Caputo anunció medida para fomentar el uso de dólares

Durante su intervención en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, celebrado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Luis Caputo informó que el Gobierno nacional trabaja en una nueva herramienta que favorecerá la utilización de dólares en la economía argentina.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

La medida será anunciada en un plazo estimado de dos semanas y buscará complementar la estrategia de remonetización, tanto en pesos como en dólares, que lidera el equipo económico. “Estamos en competencia de monedas”, afirmó el funcionario, dejando claro que no se prioriza una divisa sobre otra.

Caputo explicó que la economía argentina atraviesa un proceso de remonetización, luego de haber alcanzado niveles históricamente bajos de circulación monetaria. “Hoy el desafío es monetizar más, porque estamos en menos de la mitad de lo que sería normal”, señaló.

Entre las acciones ya implementadas, destacó la emisión de bonos como herramienta para absorber pesos excedentes, incluyendo un bono de predial destinado a pagar dividendos. Además, remarcó que las utilidades genuinas del Banco Central se utilizarán para fortalecer reservas del Tesoro, sin financiar el gasto público.

Según el titular del Palacio de Hacienda, la eliminación del déficit fiscal y del cuasifiscal permitió evitar una crisis inflacionaria y recuperar la actividad económica. Entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, el PBI creció un 6%, los salarios reales aumentaron un 15% y cerca de 10 millones de personas salieron de la pobreza.

El ministro subrayó que el ajuste no se hizo vía impuestos, sino mediante una reducción del 30% del gasto público. Atribuyó este cambio al “retorno de los recursos al sector privado”, lo que, en su visión, reactivó el crédito hacia empresas y familias.

Caputo defendió la secuencia aplicada para salir del cepo cambiario. A diferencia de la estrategia del gobierno anterior, dijo, esta vez se priorizó estabilizar primero las cuentas fiscales y monetarias.

Destacó también un cambio de tendencia en los precios, afirmando que “la inflación ya no tiene razón económica para existir” y que podrían registrarse reducciones en rubros como indumentaria, autos y servicios. Como ejemplo, mencionó que YPF bajó 4% el precio de la nafta este mes.

El ministro adelantó que el Gobierno avanzará con una nueva etapa del plan económico, centrada en un dólar flotante dentro de bandas cambiarias y en la eliminación progresiva de restricciones cambiarias.

Entre las reformas proyectadas figuran cambios en los regímenes fiscal, laboral y previsional, aunque su implementación dependerá de decisiones políticas del presidente Javier Milei.

Caputo cerró su exposición asegurando que Argentina vive una oportunidad inédita para consolidar su estabilidad macroeconómica y crecer de forma sostenible.

banner publicite aqui renglon 2000x200