China respondió a EE.UU. tras dichos de Scott Bessent sobre el swap con Argentina

China acusó a Estados Unidos de tener una “mentalidad de Guerra Fría” tras las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que Javier Milei se comprometió a “sacar a China del territorio” argentino en el marco del acuerdo financiero por u$s20.000 millones.

SportinBanner1500x200

La Embajada de China en Argentina emitió un comunicado en el que rechazó con dureza las afirmaciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. El funcionario había asegurado que, como parte del acuerdo de swap por u$s20.000 millones y la asistencia financiera a la Argentina, el presidente Javier Milei se habría comprometido a “sacar a China del territorio”.

A través de un mensaje en la red social X (ex Twitter), la delegación diplomática calificó las declaraciones como “provocadoras” y advirtió que reflejan una “mentalidad de Guerra Fría” que aún guía la política exterior de algunos funcionarios estadounidenses.

“América Latina no es el patio trasero de nadie”

En su comunicado, la Embajada china destacó que el país asiático mantiene con América Latina una relación basada en “el respeto, la igualdad y el beneficio mutuo”, subrayando que su cooperación “responde a los intereses estratégicos de ambas partes” y promueve el desarrollo regional.

El texto también acusó a Washington de haber ejercido durante años una política “hegemónica e intervencionista”, señalando que “Estados Unidos se dedicó a imponer su dominio y a interferir en los asuntos de los pueblos latinoamericanos”.

“América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie”, enfatizó la embajada, advirtiendo que ningún país externo puede “perturbar la cooperación entre China y la región”. Además, instó a Estados Unidos a “dejar de sembrar discordia y crear conflictos donde no existen”.

Qué dijo Scott Bessent sobre Argentina y China

Las declaraciones de Bessent se produjeron luego de que el gobierno argentino confirmara que no planea romper el swap de monedas con China, desmintiendo rumores de un alejamiento diplomático.

“El presidente Javier Milei está intentando romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y esperamos con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana”, publicó el funcionario en X.

En la misma línea, Bessent afirmó: “No queremos otro Estado fallido o liderado por China en América Latina. Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos.”

El secretario del Tesoro también mencionó que la asistencia económica norteamericana consistirá en un intercambio de monedas por u$s20.000 millones, aunque aclaró que “no se trata de un rescate”, sino de “una operación financiera” que busca estabilizar el peso argentino.

Expectativas por la próxima reunión en Washington

Se prevé que el presidente Javier Milei viaje a Estados Unidos la próxima semana para reunirse con el expresidente Donald Trump en la Casa Blanca. El encuentro buscaría fortalecer la relación bilateral y discutir los términos del apoyo financiero estadounidense.

La respuesta de la Embajada de China añade tensión al panorama diplomático, marcando un nuevo capítulo en la disputa de influencia entre Washington y Pekín sobre América Latina.


bannerSporting