Cinco opositores venezolanos salieron de la embajada argentina

El Gobierno argentino confirmó este martes la salida de cinco opositores venezolanos que estaban refugiados en su embajada en Caracas desde marzo de 2024. Fueron trasladados a Estados Unidos en una operación conjunta con ese país. El presidente Javier Milei agradeció el apoyo estadounidense y reafirmó su compromiso con la libertad en la región.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

El Ejecutivo argentino informó oficialmente la salida de los cinco opositores venezolanos que permanecían bajo resguardo diplomático en la embajada en Caracas. La operación de traslado se llevó a cabo con colaboración directa del gobierno de Estados Unidos, y permitió que los asilados arribaran en las últimas horas a territorio norteamericano.

Los protagonistas del operativo son Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y Magalí Meda, todos vinculados al equipo político de María Corina Machado, referente de la principal coalición opositora al régimen de Nicolás Maduro.

Refugio diplomático ante persecución política

Los cinco activistas se habían refugiado en la sede diplomática argentina a comienzos de marzo de 2024, en medio de una escalada de tensiones políticas en Venezuela. El Gobierno argentino los consideraba «víctimas de persecución» por parte del régimen de Maduro, por lo que se les brindó protección diplomática mientras se buscaba una solución segura.

La administración de Javier Milei destacó que la salida de los opositores es “un paso significativo en la defensa de la libertad en América Latina”.

Reconocimiento a Marco Rubio y llamado por Nahuel Gallo

A través de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente expresó su agradecimiento al gobierno de Estados Unidos y, en particular, al Secretario de Estado Marco Rubio, por su rol en la operación. Milei definió a los opositores como “verdaderos héroes” y celebró que hayan podido recuperar su libertad.

El documento también renovó el reclamo por el gendarme argentino Nahuel Gallo, a quien el Gobierno asegura que “la dictadura venezolana mantiene secuestrado ilegalmente”. Según el texto, su liberación es “una prioridad” y se continuará trabajando diplomáticamente para lograrlo.

banner publicite aqui renglon 2000x200