El próximo 14 de octubre se iniciará en Lomas de Zamora el juicio contra el ginecólogo Diego Javier Clementi, acusado de múltiples abusos sexuales cometidos entre 2017 y 2022 contra 14 mujeres. Las denunciantes aseguran que el médico aprovechaba su vínculo profesional para agredirlas durante las consultas.
El Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de Lomas de Zamora fijó para el 14, 20 y 23 de octubre las audiencias principales del juicio contra Diego Javier Clementi, ginecólogo acusado de abuso sexual con acceso carnal reiterado y abuso sexual gravemente ultrajante.
De acuerdo con la investigación judicial, los hechos denunciados ocurrieron entre 2017 y 2022, mientras Clementi se desempeñaba como médico en distintas clínicas del conurbano bonaerense. Las víctimas sostienen que el acusado se aprovechaba de su posición profesional para someterlas sexualmente durante los exámenes ginecológicos.
Acompañamiento a las víctimas y reclamo por justicia
El colectivo “Hasta acá, doc”, que acompaña a las denunciantes y difunde información sobre el caso, convocó a familiares, organizaciones y vecinos a acompañar el proceso judicial en la puerta de los tribunales.
En un comunicado, el espacio destacó:
“En un contexto de retroceso de derechos, necesitamos unirnos para exigir justicia y acompañar a las víctimas”.
El grupo ha sido clave en la visibilización del caso, recopilando testimonios y promoviendo la protección de las mujeres que denunciaron los abusos.
Los delitos que enfrenta Clementi
Detalles de la acusación
Según el expediente judicial, Clementi enfrenta cargos por 13 episodios de abuso sexual:
- Cinco casos de abuso sexual con acceso carnal reiterado
- Dos por abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal
- Seis por abuso sexual gravemente ultrajante
A pesar de la gravedad de las imputaciones, el médico llegará al juicio en libertad. La abogada Claudia Perugino, representante de varias víctimas, señaló que Clementi siguió atendiendo pacientes en la Clínica Sur Gametos, incluso después de abierta la investigación.
Las pruebas reunidas por la Fiscalía indican que los abusos se produjeron en el marco de las consultas médicas y a lo largo de cinco años consecutivos. En dos de los casos, las víctimas habrían concurrido al consultorio por la práctica de un aborto, en momentos previos a la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), lo que habría sido aprovechado por el médico para garantizar su impunidad.
Fechas y marco del juicio oral
El tribunal estableció un cronograma con tres jornadas de debate —14, 20 y 23 de octubre— para que testigos, peritos y víctimas puedan declarar bajo resguardo. Se espera que las audiencias se desarrollen desde las 9 de la mañana en los tribunales de Lomas de Zamora.
En octubre del año pasado, la Cámara de Apelaciones local rechazó el pedido de juicio por jurados solicitado por la defensa, que luego volvió a apelar. Sin embargo, fuentes judiciales consideraron que esa estrategia “es poco probable que prospere”.