VIDEO | Criptomonedas: el peligro que los Estados no pueden ignorar

El economista Hugo Zudaire advirtió que la volatilidad de las criptomonedas representa un riesgo grave si el inversor es un Gobierno. Además, criticó la promoción de $LIBRA que hizo el presidente Javier Milei y, sobre todo, que luego haya argumentado que no estaba informado sobre el tema.

banner interior noticia

“La criptomoneda es una moneda digital, pero no es como una billetera virtual, porque la billetera es la representación digital de una moneda en papel, un dinero normal o un activo financiero. Hay un intermediario, que es el banco o la billetera, y las operaciones quedan registradas. Pero con las criptomonedas no hay intermediarios, y las operaciones quedan registradas en más de un millón de computadoras”, explicó.

Esas computadoras se utilizan para «minar» criptomonedas, un proceso que les otorga valor a partir de un algoritmo. “Esto es como un trueque”, detalló.

Zudaire remarcó que, en general, la sociedad desconfía de las criptomonedas por su elevada volatilidad. “Si te dan un préstamo en criptomonedas, recibís 100 criptos que hoy valen un peso, pero cuando tenés que devolverlo, la criptomoneda vale 500 y te fundís”, ejemplificó.

También advirtió que su volatilidad supera a la de cualquier otro activo financiero, lo que convierte a las criptomonedas en una inversión riesgosa para los Estados. “Los Gobiernos no deberían invertir su excedente financiero en criptomonedas porque pueden sufrir pérdidas enormes en cuestión de horas”, alertó.

Por otro lado, cuestionó que Milei haya promovido una cripto que luego derivó en una estafa millonaria. “Un presidente no puede hacer lo que hizo, y menos aún confesar que no sabía”, sentenció.