Crisis científica en Argentina: 7 de cada 10 becarios piensan emigrar

Una encuesta nacional revela que el 70% de los becarios doctorales y posdoctorales en Argentina considera dejar el país debido al deterioro del sistema científico. El estudio fue realizado por el colectivo Ciencia Propia en medio de una creciente fuga de talentos bajo la gestión de Javier Milei.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

El ecosistema científico argentino atraviesa una de sus crisis más profundas. La incertidumbre, los bajos salarios y la falta de perspectivas impulsan a miles de jóvenes investigadores a evaluar su salida del país. Así lo confirma una reciente encuesta elaborada por Ciencia Propia, un colectivo de becarios, científicos y estudiantes de diversas provincias y organismos.

Según los datos, casi 7 de cada 10 becarios doctorales y posdoctorales están considerando emigrar. De los 605 participantes, un 8% ya tiene definido su destino en el exterior, un 27% lo está buscando activamente y otro 34% lo evalúa con dudas. Apenas un 22% asegura que irse no está entre sus opciones.

Salarios insuficientes, incertidumbre y falta de futuro

El informe evidencia una situación generalizada de malestar. Un 63,5% de los encuestados admitió haber considerado abandonar su beca. Entre los principales motivos figuran:

  • El estipendio insuficiente para sostenerse.
  • La incertidumbre respecto a la continuidad en el sistema científico.
  • La percepción de que no hay futuro en ciencia y tecnología dentro del país.

Además, un 69% de los becarios considera que su situación actual es mucho peor que hace un año, y un 25% sostiene que empeoró. Para la mayoría, el gobierno de Javier Milei es el principal responsable del deterioro (61%).

Uno de los aspectos más sensibles del relevamiento es la expectativa truncada de ingresar a la carrera de investigador del Conicet, una meta histórica para muchos científicos jóvenes. Aunque las convocatorias siguen en marcha, según denuncian los investigadores, hay demoras en los ingresos, reducción de cupos y becas extraordinarias sin garantía de continuidad.

Paradójicamente, el 71% de los becarios posdoctorales afirma que desearía continuar su carrera en Argentina, pero no ve caminos posibles ante el vaciamiento institucional.

Esta semana, destacados científicos comparecieron ante la Comisión de Ciencia y Técnica del Senado para denunciar el estado crítico del sector. El inmunólogo Jorge Geffner, de la UBA, fue contundente: “No es un ajuste. Es una tragedia. Vamos a perder entre el 25 y el 30% de nuestros recursos humanos formados”.

Geffner destacó que muchos de estos profesionales tienen más de una década de formación, incluyendo doctorados y especializaciones en el exterior, y están siendo forzados a emigrar. “Los quieren echar, pero quieren quedarse”, sostuvo.

Por su parte, el físico Diego Hurtado advirtió sobre el achicamiento de un sistema ya limitado. “Tenemos una comunidad científica pequeña. Si seguimos en esta línea, en un año destruimos capacidades que tardan ocho en construirse”, aseguró.

banner publicite aqui renglon 2000x200