El mate es una de las costumbres más arraigadas en la Argentina. Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), cada persona consume en promedio 6,4 kilos de yerba por año, lo que equivale a unos 100 litros de esta infusión. Pero ¿existe un límite saludable para su consumo diario? Una nutricionista explicó cuántos mates se pueden tomar al día sin afectar la salud.
¿Cuántos mates se pueden tomar por día?
La nutricionista Carina Grivarello, en una entrevista para El Podcast del Mate, aclaró que no hay una cantidad universal recomendada, ya que depende del metabolismo, la edad, el nivel de actividad física y la tolerancia a la cafeína de cada persona.
“Si alguien toma dos termos de mate al día y no presenta problemas de sueño, acidez o gastritis, y además se hidrata con agua u otras bebidas, no hay necesidad de reducir la cantidad”, explicó Grivarello.
Aun así, otros especialistas sugieren no superar uno o dos litros por día, o entre tres y cinco mates, especialmente en personas sensibles a la cafeína.
El mate no reemplaza al agua
Aunque el mate contribuye a la hidratación, no debe ser la única fuente de líquidos. La especialista recordó que esta infusión tiene un efecto diurético, por lo que no sustituye al agua y, si se consume en exceso, puede provocar deshidratación leve o pérdida de minerales.
Beneficios de tomar mate
Diversas investigaciones han demostrado que el mate aporta compuestos bioactivos con efectos positivos sobre la salud. Entre sus principales beneficios se destacan:
- Reduce el colesterol malo (LDL).
- Disminuye la inflamación.
- Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Favorece la pérdida de peso.
- Aporta antioxidantes naturales que protegen las células del envejecimiento.
Gracias a estas propiedades, el mate se considera una bebida saludable siempre que se consuma con moderación.
Riesgos del consumo excesivo
A pesar de sus beneficios, el consumo elevado puede generar efectos adversos debido a la cafeína y la temperatura del agua. Los más comunes son:
- Malestar estomacal o gastritis.
- Insomnio y nerviosismo.
- Aceleración del ritmo cardíaco.
- Mayor riesgo de cáncer de esófago, sobre todo si se toma muy caliente y de forma crónica, en combinación con alcohol o tabaco.
Los especialistas coinciden en que el exceso —más de dos litros diarios— puede alterar el descanso, irritar el sistema digestivo y afectar la absorción de nutrientes.
El origen del mate: una tradición con historia
El mate tiene raíces ancestrales. Según datos del Gobierno Argentino, su origen se remonta a los pueblos guaraníes, que utilizaban las hojas del árbol de yerba mate como bebida, moneda de intercambio y objeto ritual.
Los conquistadores españoles adoptaron esta costumbre al notar su efecto estimulante, y más tarde los jesuitas impulsaron su cultivo y comercialización, dando origen a la expansión de la infusión en toda la región.
En reconocimiento a su importancia cultural, el mate fue declarado infusión nacional de la Argentina mediante la Ley 26.871, sancionada el 3 de julio de 2013.


