Detienen a una mujer en Tucumán por vender certificados médicos falsos

La Justicia de Tucumán imputó y dictó prisión preventiva contra una mujer de 32 años acusada de falsificar certificados médicos utilizados para ingreso escolar y otros trámites sanitarios. Los documentos eran ofrecidos a través de redes sociales con sellos y firmas falsificadas de profesionales de la salud.

banner interior noticia

La Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad I, dirigida por María del Carmen Reuter, logró identificar a la imputada tras un análisis digital realizado por personal especializado.

Durante la audiencia, la auxiliar de fiscal María Paula Bellomio explicó que la acusada, bajo el seudónimo de More Nicol en Facebook, comercializaba certificados médicos apócrifos con sellos de diversas instituciones del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), Centros de Atención Primaria (CAPs) y hospitales.

Además, las matrículas profesionales utilizadas en los documentos no coincidían con especialistas reales, e incluso se otorgaban especialidades inexistentes.

La fiscalía indicó que esta maniobra ponía en riesgo la salud pública al impedir la detección de posibles problemas médicos en menores de edad. Y solicitó una prisión preventiva de dos meses para la acusada, argumentando riesgo de fuga y la posible existencia de otros implicados en la red delictiva.

Sin embargo, el juez dictó prisión preventiva por 20 días, hasta el 28 de marzo, y rechazó el pedido de la defensa para que la acusada cumpla arresto domiciliario.

El Ministerio Público Fiscal también reveló que la imputada tenía antecedentes en otra causa por estafa, donde prometía gestionar planes sociales a cambio de transferencias bancarias, citaba a las víctimas en un lugar y luego las bloqueaba.

La investigación sigue en curso para determinar si hay más personas involucradas y evaluar el impacto de la falsificación de documentos en el sistema de salud de Tucumán.