Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia: ¿Por qué se conmemora el 24 de marzo?

El 24 de marzo es feriado inamovible en Argentina y marca el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha recuerda el último golpe de Estado ocurrido en 1976, que dio inicio a la dictadura cívico-militar más sangrienta de la historia argentina, extendiéndose hasta 1983.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Con foco en el impulso de los Derechos Humanos, la fecha busca generar conciencia sobre los efectos y el impacto en el presente del régimen que aplicó el terrorismo de Estado y fue responsable de la desaparición de 30.000 personas.

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Se instauró una junta militar liderada por Jorge Rafael Videla (Ejército), Emilio Eduardo Massera (Armada) y Orlando Ramón Agosti (Fuerza Aérea).

El régimen impuso el terrorismo de Estado, con secuestros, torturas, asesinatos y la desaparición forzada de aproximadamente 30.000 personas, según organismos de derechos humanos como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

La dictadura buscaba eliminar a quienes consideraba opositores políticos, y para ello implementó centros clandestinos de detención en todo el país. Entre los más conocidos figuran la ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) y el centro clandestino de detención La Perla, en Córdoba.

banner publicite aqui renglon 2000x200