El dólar blue experimenta un aumento significativo, alcanzando los $1.220 en el mercado paralelo. Este valor marca un incremento que coincide con el creciente diálogo entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para desbloquear un desembolso de 11 mil millones de dólares, lo que podría ser clave para la salida del cepo cambiario.
La brecha con el dólar oficial mayorista se ha ampliado, ubicándose en un 15,1%. Este spread es el mayor en las últimas dos semanas, debido a un esquema cambiario oficial que fija un «crawling peg» del 1% mensual para este mes.
El Gobierno argentino se encuentra en medio de negociaciones para asegurar el financiamiento del FMI. En este contexto, se espera que los 11 mil millones de dólares que se desembolsarían sirvan para estabilizar las reservas del Banco Central (BCRA) y avanzar en la normalización del mercado cambiario.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, se reunió en Arabia Saudita con Kristalina Georgieva, directora del FMI, para discutir las políticas económicas del Gobierno argentino. El encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Al-Ula, se produjo en el marco de la conferencia global organizada por el FMI sobre economías de mercados emergentes.
Cotizaciones del dólar oficial y otros tipos de cambio
Además del dólar blue, otros tipos de cambio relevantes incluyen:
- Dólar oficial: Se compra a $1.029,75 y se vende a $1.087,85.
- Dólar Banco Nación: En esta entidad, el dólar se cotiza a $1.038 para la compra y $1.078 para la venta.
- Dólar tarjeta: Este tipo de cambio, que incluye un recargo del 30% a cuenta de Ganancias, se encuentra en $1.401,40.
- Dólar mayorista: El tipo de cambio mayorista, regulado por el BCRA, se cotiza a $1.058,25.
Dólares financieros: CCL y MEP
En el mercado de dólares financieros, el Contado con Liquidación (CCL) experimenta un incremento del 0,7%, alcanzando los $1.197,21. En contraste, el dólar MEP o Bolsa registra una leve caída del 0,3%, operando a $1.183,88.
El panorama cambiario de Argentina se mantiene inestable, con una brecha creciente entre el dólar blue y el oficial. Las negociaciones con el FMI son cruciales para determinar los próximos pasos en la estrategia económica del Gobierno. A medida que se avanza hacia la normalización del mercado cambiario, las fluctuaciones en las cotizaciones del dólar seguirán siendo un tema central para la economía nacional.