Un eclipse lunar total se produce cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Durante este evento, la Luna entra completamente en la umbra terrestre, adquiriendo un característico color rojizo debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. Este proceso es similar al que da lugar a los tonos cálidos de los atardeceres.
Según la NASA, este eclipse será el primero de su tipo desde noviembre de 2022 y ofrecerá una oportunidad única para astrónomos y entusiastas del espacio.
¿Dónde y cómo ver el eclipse lunar?
El eclipse podrá apreciarse sin necesidad de equipos especiales en varias partes del mundo, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. Algunas recomendaciones clave incluyen:
- Visibilidad óptima: Será visible en América del Norte, América del Sur, y parcialmente en Europa y África.
- Condiciones ideales: Se recomienda observarlo desde lugares con baja contaminación lumínica y cielos despejados.
- Mejor experiencia: Aunque es posible verlo a simple vista, el uso de binoculares o telescopios permitirá una observación más detallada.
Cuándo ocurrirá el próximo eclipse lunar total
Si bien este eclipse será un espectáculo destacado, quienes no puedan verlo tendrán otra oportunidad en marzo de 2026, cuando se producirá el siguiente eclipse lunar total.