El crimen del tatuador: juzgan a dos hermanos por el brutal homicidio de Cristian Esquivel

Los hermanos Luis y Omar Becerra serán juzgados este jueves 6 de febrero como presuntos autores del crimen del tatuador Cristian Esquivel, de 49 años. El hecho ocurrió en la madrugada del 22 de febrero de 2024, en la ciudad de San Luis.

banner interior noticia

El debate oral estará a cargo de un tribunal integrado por Hugo Guillermo Saá Petrino (presidente), Ariel Gustavo Parrillis y María Eugenia Zabala Chacur (vocales). La audiencia comenzará a las 14.30.

Los Becerra están imputados de «homicidio calificado por criminis causae», lo que implica que se les acusa de matar a la víctima con el fin de ocultar otro delito o garantizar su impunidad.

El crimen, conocido como «el crimen del tatuador», ocurrió a pocos metros de la casa de Esquivel, sobre la calle Riobamba al 900, frente a la plazoleta de la Paz. La víctima recibió siete puñaladas y, como pudo, caminó hasta la estación de servicio ubicada en Héroes de Malvinas al 500. Desde allí, llamó a su padre, Héctor, pidiéndole que lo fuera a buscar. Le dijo que lo habían asaltado y apuñalado. Fue trasladado en ambulancia hasta el Hospital «Ramón Carrillo», donde falleció mientras lo operaban.

Crimen del tatuador: la pena que podrían recibir los Becerra

En una audiencia de formulación de cargos, Omar Becerra, de 22 años, declaró que su hermano de 17 años fue quien apuñaló a Esquivel. Según su versión, esa noche llegaron a Héroes de Malvinas y Riobamba porque el tatuador les iba a vender marihuana y buscaban un lugar poco iluminado para hacer la operación. Tras una discusión, su hermano, en ese entonces menor de edad, se defendió con un cuchillo.

En la audiencia de control de acusación, la Fiscalía de Instrucción N° 1 solicitó la pena de prisión perpetua para Omar Becerra. Para su hermano, al haber sido menor de edad al momento del hecho, la pena será obligatoriamente menor, ya que su conducta está considerada como tentativa. La cantidad exacta de la pena se discutirá en una audiencia posterior, denominada juicio de cesura, si el acusado es hallado culpable.