VIDEO | El FMI vuelve al juego y la devaluación acecha

El contador Hugo Zudaire advirtió que la economía atraviesa su «peor momento» y cuestionó al Gobierno nacional por cerrar 2024 con superávit fiscal y comercial, pero aun así solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI).

banner interior noticia

Zudaire remarcó que, pese a ese superávit, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) “no tiene reservas” y, al mismo tiempo, “se están pagando los intereses a los grandes tenedores de bonos argentinos”.

El contador destacó que el superávit comercial de 2024 dejó un saldo favorable de 1.600 millones de dólares, mientras que los ingresos por comercio exterior alcanzaron los 19.000 millones. “Argentina tuvo superávit comercial y fiscal por 20.500 millones de dólares. Entonces, ¿para qué pedimos un préstamo? Es para que los especuladores puedan fugar”, sentenció.

Según explicó, el dólar estable permitió obtener ganancias del 40 o 50 por ciento en dólares durante 2024, y ese capital, junto con las ganancias, ahora se volcará a bonos en el exterior, lo que reducirá la disponibilidad de dólares en el país.

“Como esa plata el BCRA no la tiene, se pide el préstamo al FMI para fondear al Banco Central y así se completa la fuga”, remarcó. Y advirtió: “Cuando haya una salida de esas inversiones especulativas, el dólar se va a disparar”.

Con ese panorama, el Gobierno de Javier Milei anunció que enviará al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre el acuerdo con el FMI. Para frenarlo, el Congreso deberá rechazarlo con dos tercios de los votos en ambas cámaras; mientras tanto, el DNU seguirá vigente.

“Esto es un truco de pícaros que están usando las instituciones del Estado, como las leyes, el Congreso y el Poder Ejecutivo, para hacer negocios financieros”, completó.

NOTICIA EN DESARROLLO