VIDEO | “Es casi imposible que Milei dé vuelta la elección”, afirmó Bacman

El analista político Roberto Bacman, director del Centro de Estudios de la Opinión Pública (CEOP), analizó el escenario electoral de cara al 26 de octubre y aseguró que el oficialismo libertario llega “debilitado y con pocas chances de revertir la tendencia”.

SportinBanner1500x200

Además, señaló que la clave estará en la provincia de Buenos Aires, donde Milei “no logra consolidar apoyo”, y advirtió que el Gobierno apuesta a una alianza de gobernabilidad con Mauricio Macri y Juan Schiaretti.

“La elección está prácticamente definida”

Bacman fue categórico al evaluar el panorama electoral: “Es muy difícil que Milei gane esta elección. Para hacerlo, tendría que dar vuelta la provincia de Buenos Aires, y eso hoy es prácticamente imposible”.

Y agregó que los últimos escándalos políticos, las internas dentro del oficialismo y los conflictos con figuras como José Luis Espert y Donald Trump “dejaron al Gobierno sin margen de maniobra” en el tramo final de la campaña.

“Van a ir a una elección sin la cara del candidato. Es un escenario de debilidad, de desgaste, y con una provincia clave que no logran recuperar”, subrayó.

El peso bonaerense y el mapa nacional

Bacman recordó que Buenos Aires concentra el 37% del padrón electoral, por lo que su resultado es determinante: “Ahí se define todo. Si Kicillof gana por 15 puntos, la elección está terminada”.

A nivel nacional, indicó que La Libertad Avanza solo muestra fortaleza en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que provincias como Córdoba, Santa Fe y el norte grande presentan “un escenario mucho más competitivo y adverso para el oficialismo”.

La estrategia del Gobierno: gobernabilidad compartida

El analista explicó que el Ejecutivo buscaría sostener el poder a través de un acuerdo político con Mauricio Macri y Juan Schiaretti, una suerte de alianza de gobernabilidad que “ya estaría en marcha”.

“El Gobierno apunta a garantizar la gobernabilidad más allá del resultado. Buscan conformar una mayoría con Macri, Schiaretti y algunos gobernadores aliados para sostener la gestión y aprobar las reformas que vienen”, detalló.

Según Bacman, ese armado incluye la eventual incorporación de dirigentes del PRO y del peronismo cordobés al gabinete nacional después del 10 de diciembre.

“Milei pasó de fenómeno popular a fenómeno de clase”

Bacman sostuvo que el presidente “ya no representa el voto popular” que lo llevó al poder en 2023: “Milei se transformó en un fenómeno de la clase alta y media alta. Aquella base de jóvenes y trabajadores que lo acompañó se fue despegando. Hoy el humor social es pésimo y eso va a pesar en las urnas”.

El analista advirtió que el oficialismo “ya da por perdida la elección” y que la prioridad pasa por evitar que el peronismo alcance los dos tercios del Congreso, lo que limitaría su capacidad de gobernar por decreto.

Kicillof y el renacer del peronismo bonaerense

Bacman destacó el rol de Axel Kicillof como articulador de una nueva etapa en el peronismo: “Kicillof está haciendo lo que tiene que hacer: reconstruir, mostrar gestión y proyectar una alternativa política y económica. Está trabajando con Silvina Batakis en un plan quinquenal y armando un grupo de poder que piensa a futuro”.

Y explicó que el gobernador “le demostró a Cristina Kirchner que puede liderar” y se consolidó como la figura central del peronismo tras la elección del 7 de octubre.

Reconfiguración del mapa político

El director del CEOP también analizó el escenario en el interior del país, donde mencionó movimientos de reconstrucción del peronismo en Salta, Chaco, Misiones y San Luis. En esta última, destacó la figura del gobernador Claudio Poggi, aunque advirtió que “el liderazgo peronista local todavía está en disputa”.

“Viene una pelea inédita en San Luis, pero también una reconstrucción nacional del peronismo. El país entero está en un proceso de reacomodamiento. Si esa unidad se consolida, puede ser el punto de partida de una nueva etapa”, afirmó.

“Recuperar la independencia económica”

Bacman advirtió sobre el peligro de la dependencia externa: “Argentina tiene recursos estratégicos como el litio, el gas y el uranio. Si no recuperamos la independencia económica, corremos el riesgo de convertirnos en una colonia”.

Con ese mensaje, el analista concluyó su visión de un escenario en el que la derrota de Milei parece inevitable, pero el desafío posterior será la reorganización del sistema político y la reconstrucción del peronismo.


bannerSporting