El chef Paco Almeida compartió en sus redes sociales una guía esencial para aprovechar al máximo la freidora de aire. Desde qué alimentos funcionan mejor hasta consejos para elegir el modelo ideal, estos tips son ideales para quienes ya tienen una o piensan comprarla.
En poco tiempo, la freidora de aire pasó de ser una novedad a convertirse en un básico del hogar. Su promesa de cocinar de forma más saludable y rápida conquistó a miles de familias. Sin embargo, todavía hay dudas sobre su funcionamiento, sus límites y cómo sacarle el mayor provecho.
Para responder a estas preguntas, el chef Paco Almeida, reconocido en redes por sus consejos prácticos, compartió una serie de recomendaciones sobre este electrodoméstico que ya no es tan nuevo, pero sigue despertando curiosidad.
Almeida explica que la clave del éxito de la freidora de aire está en cómo distribuye el calor. “Genera una temperatura elevada y homogénea, lo que permite obtener texturas parecidas a las de una fritura, pero usando poco o nada de aceite”, afirma.
Este aparato se diferencia del horno eléctrico por su estructura más compacta y su cámara cerrada, lo que concentra mejor el calor y la humedad. Como resultado, acelera los tiempos de cocción y, en la mayoría de los casos, no requiere precalentamiento.
De papas a muffins: lo que sí y lo que no
Según el chef, hay ciertos productos que salen “diez puntos” con este tipo de cocción:
- Papas, batatas, boniatos, calabazas y zanahorias.
- Milanesas congeladas con un toque de aceite en spray.
- Nuggets y alimentos prefritos.
- Pollo, cerdo y pescados de cocción media o corta.
- Tostadas y panificados, como ciabatta.
- Pastelería básica: bizcochuelos, muffins, cookies, flan y budín de pan.
Por otro lado, recomienda evitar carnes de cocción larga como bondiola u osobuco, y recetas con exceso de líquido. “La humedad puede dañar el motor y no permite que el aire circule como debería”, advierte.
A pesar de su nombre, la freidora de aire no reemplaza del todo la textura y sabor de una fritura tradicional. “No es una sartén. No vas a conseguir el mismo resultado que con unas papas fritas clásicas, pero sí algo muy parecido y mucho más sano”, aclara Almeida, para evitar expectativas poco realistas.
Para quienes aún no tienen una, el chef recomienda considerar dos factores esenciales antes de comprar:
- Capacidad: Elegir un modelo adecuado al tamaño del grupo familiar.
- Diseño: Buscar uno que facilite la limpieza. Si bien hay accesorios como cobertores o papel de aluminio, su uso puede interferir con la correcta circulación del aire, lo que afecta el rendimiento del aparato.