Gobierno elimina 11 planes sociales y relanza Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano oficializó la baja de 11 programas sociales y productivos este viernes, tras la reorganización del Estado dispuesta por la Ley 27.742. La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca optimizar recursos y unificar criterios en la política social.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, dejó sin efecto once resoluciones que regulaban programas de asistencia social y desarrollo productivo. La decisión se formalizó mediante la Resolución 206/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La medida forma parte del proceso de reorganización administrativa impulsado por la Ley N.° 27.742, que declaró la emergencia pública y estableció una nueva estructura estatal con la creación del Ministerio de Capital Humano.

Según la normativa, la baja de estos programas responde a la necesidad de optimizar el uso de fondos públicos, evitar superposiciones y alinear la política social con los objetivos del Poder Ejecutivo.

Programas alcanzados por la resolución

Los planes y programas que quedaron sin efecto estaban orientados a fomentar la economía social, el desarrollo local y la asistencia a sectores vulnerables. Entre ellos se destacan:

Plan Nacional “Manos a la Obra”

Impulsaba emprendimientos socio-productivos para mejorar la calidad de vida en comunidades con bajos recursos.

Mercados Federales y Máquinas Expendedoras

Canales de comercialización alternativos para productos de la economía social, acompañados por una identidad visual común.

RENACER – Registro Nacional de Empresas Recuperadas

Instrumento para relevar y fortalecer empresas autogestionadas por trabajadores.

Programa “Argentina Recicla”

Promovía la inclusión laboral de recicladores urbanos.

Plan “Creer y Crear”

Apoyo técnico y económico a proyectos de economía social en diferentes provincias.

Banco de Maquinarias, Herramientas e Insumos

Brindaba equipamiento a personas en situación de alta vulnerabilidad para fomentar su autonomía económica.

Mercados de Cercanía

Fomentaba espacios permanentes de comercialización para unidades productivas populares.

Aunque la resolución no elimina directamente los programas, sí anula las normativas que los crearon o reglamentaban. Cabe destacar que los convenios en ejecución continuarán vigentes hasta su vencimiento o revisión.

En paralelo a las bajas, el Ministerio de Capital Humano anunció una renovación del Programa Alimentar Comunidad, centrado en fortalecer comedores y merenderos en todo el país.

A través de la Resolución 230/2025, se introdujeron mejoras clave:

Nominalización obligatoria

Todos los beneficiarios deberán estar registrados de forma individual, lo que permitirá un mejor control y diseño de políticas públicas focalizadas.

Control y seguimiento digital

Se implementarán herramientas tecnológicas para auditorías más ágiles, incluyendo visitas virtuales, geolocalización y plataformas de rendición de cuentas.

Capacitaciones integrales

Los responsables de los espacios comunitarios recibirán formación en temas como nutrición, compras eficientes y transparencia administrativa.

Según el Ministerio, el objetivo es “garantizar una gestión ordenada, transparente y centrada en las personas”, reforzando el rol de los comedores como espacios de inclusión y cercanía.

banner publicite aqui renglon 2000x200