El Hot Sale 2025 arrancó con cifras impactantes en su primera jornada. Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el evento registró más de 4 millones de usuarios y un crecimiento de ventas del 61% en comparación con 2024. Las plataformas líderes destacaron un fuerte uso del financiamiento y una alta participación móvil.
La edición 2025 del Hot Sale, que comenzó el lunes 13 de mayo, superó todas las expectativas en sus primeras horas. Según datos oficiales de la CACE, cerca de 4,1 millones de usuarios ingresaron a la web oficial www.hotsale.com.ar solo en el inicio del evento, evidenciando el interés creciente de los consumidores argentinos por las promociones online.
Empresas como Mercado Libre y Tiendanube marcaron hitos de ventas. En el caso de la plataforma de ecommerce líder en la región, se vendieron más de un millón de productos, mientras que Tiendanube reportó operaciones por más de $5.894 millones, con un incremento del 61% respecto al año anterior.
Entre los productos más demandados durante el primer día se destacaron celulares, zapatillas, heladeras, lavarropas y notebooks. Las promociones promediaron descuentos del 30%, con picos de hasta el 76% en el rubro servicios.
Además, el ticket promedio fue de $103.122, un 40% superior al de 2024, lo que indica no solo mayor volumen de compras, sino también operaciones de mayor valor.
El celular lidera como canal de compra
Otro dato relevante: el 76% de las operaciones se realizaron desde dispositivos móviles, lo que confirma la consolidación del smartphone como principal canal de compra online. Solo el 24% se concretó desde computadoras de escritorio.
Desde Mercado Libre informaron que el 54% de las compras en cuotas se realizaron sin interés, lo que refuerza el papel clave del financiamiento en las decisiones de consumo. Las categorías más elegidas fueron tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias.
Además, la plataforma amplió su red de entregas en 24 horas a varias ciudades del interior como Mendoza, San Juan, Tucumán, Neuquén, Resistencia y, por primera vez, Tierra del Fuego.
La fiscalización del evento está a cargo de la CACE en conjunto con la Universidad de Buenos Aires, garantizando que las ofertas sean reales. Las empresas participantes deben ofrecer al menos un 5% de descuento en productos seleccionados y opciones de tres o más cuotas sin interés.
Por segundo año consecutivo, el evento cuenta con el asistente Cybot, una inteligencia artificial que facilita la búsqueda de ofertas en base a criterios como financiación, productos, bancos o cantidad de cuotas, ayudando a los usuarios a tomar decisiones más informadas.