Raissa Suellen, una joven reina de belleza brasileña, fue asesinada el 2 de junio por el humorista Marcelo Alves, amigo de la infancia. El crimen ocurrió en Curitiba y el cuerpo fue hallado enterrado en una zona boscosa tras la confesión del acusado.
Una joven promesa truncada por un femicidio
Raissa Suellen, de 24 años, fue hallada muerta tras días de búsqueda. Había sido reportada como desaparecida en Curitiba, ciudad donde residía desde hacía tres años. Había ganado el título de Miss Serra Branca Teen 2020 y soñaba con comenzar una nueva etapa laboral en San Pablo.
Su desaparición generó preocupación hasta que, días después, su amigo de la infancia y humorista local, Marcelo Alves, confesó el asesinato.
Estrangulamiento con un precinto tras una declaración fallida
Según informó la investigadora Aline Manzatto, Marcelo Alves relató que invitó a Raissa a Curitiba con la promesa de ofrecerle una oportunidad laboral. La joven aceptó y ambos compartieron un almuerzo el 2 de junio. Luego fueron a la casa del humorista, donde él le expresó sus sentimientos.
Al ser rechazado, el hombre se sintió ofendido por lo que interpretó como un insulto, perdió el control y la estranguló con un precinto. Tras el crimen, envolvió el cuerpo en una lona y, con ayuda de su hijo, lo trasladó hasta un bosque donde lo enterró.
Medios brasileños difundieron un video que muestra a Raissa en el asiento de un auto blanco, supuestamente propiedad de Marcelo. En la grabación, la joven aparece sonriente y entusiasmada, hablando sobre su traslado a San Pablo. Serían sus últimas imágenes con vida.
El abogado defensor de Marcelo Alves, Caio Percival, afirmó que no existió premeditación en el acto, alegando que su cliente actuó “bajo una emoción violenta” tras una discusión. No obstante, el acusado colabora con la justicia y permanece detenido mientras avanza la investigación.
Cifras alarmantes en lo que va del 2024
El femicidio de Raissa se suma a una estadística preocupante en Brasil. Solo en 2024, el país registró un promedio de cuatro femicidios por día, totalizando 1.459 casos, según datos del diario Folha de São Paulo. Desde que se tipificó legalmente este delito en 2015, más de 11.800 mujeres han sido asesinadas por razones de género.
