La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, celebró el anuncio del Tesoro de Estados Unidos, que confirmó este jueves un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino y la compra directa de pesos para apuntalar la estabilidad financiera del país.
“Excelentes noticias sobre su poderosa acción para Argentina . El FMI apoya plenamente el sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un sólido régimen cambiario para facilitar la acumulación de reservas”, escribió Georgieva en su cuenta de X, en un mensaje que fue interpretado como una señal explícita de respaldo al Gobierno de Javier Milei.
El comentario de la titular del FMI llegó poco después del extenso hilo publicado por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, quien confirmó los resultados de las reuniones mantenidas con el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington.
“El Tesoro ha concluido cuatro días de intensas reuniones con el ministro Caputo y su equipo”, comenzó Bessent, destacando los “sólidos fundamentos económicos de Argentina” y los “cambios estructurales ya en marcha” que, según explicó, “generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”.
El funcionario norteamericano sostuvo que “la comunidad internacional, incluyendo al FMI, está unificada en torno a Argentina y su prudente estrategia fiscal”, aunque subrayó que “solo Estados Unidos puede actuar con rapidez”. En ese sentido, anunció: “Hoy compramos directamente pesos argentinos” y “finalizamos un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central”.
Bessent también vinculó la medida con la visión del presidente estadounidense Donald Trump, quien se reunirá con Milei el próximo 14 de octubre, y aseguró que “la administración Trump apoya firmemente a los aliados que promueven el comercio justo y la inversión estadounidense”.
“Gracias al liderazgo del presidente Milei, líderes empresariales estadounidenses están deseosos de estrechar los vínculos entre nuestras economías”, escribió el secretario del Tesoro, antes de remarcar que “una Argentina fuerte y estable contribuye a consolidar un hemisferio occidental próspero, lo que redunda en el interés estratégico de Estados Unidos”.
Fuente: C5N