La inflación argentina es la más alta del mundo a pesar de que bajó al 4,2% de mayo

En mayo, Argentina reafirmó su posición de liderazgo tanto a nivel global como regional en cuanto a inflación. Según datos del. Si bien en la comparativa con abril descendió 4,6 puntos porcentuales, la interanual se ubicó en el 276,4%, según informó esta jornada el INDEC. Cabe recordar que el Gobierno de Javier Milei había postergado aumentos el mes pasado que fueron claves para este fuerte descenso en la suba general de precios.

Las proyecciones para junio sugieren un rebote aún más significativo, alcanzando entre un 6% y un 7%. Este aumento se atribuye principalmente al ajuste en las tarifas de servicios públicos, entre otros factores. Milei destacó la importancia de monitorear la inflación núcleo y minimizó las preocupaciones respecto al impacto de los servicios públicos en el índice general.

En comparación con otros países de la región, Argentina sigue liderando con holgura. Aunque Venezuela registró un incremento del 3,9% en los precios mensuales y del 78% interanual según el OVF, la inflación argentina sigue siendo la más alta. En el contexto global, Turquía ocupó el tercer lugar con un aumento del 75% en el último año, seguido por El Líbano con un 58%.

Proyecciones de inflación, según distintos organismos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó sus estimaciones para Argentina, proyectando una inflación del 149% para este año y del 59% para el próximo. En su evaluación del programa con el país, el banco de última instancia subrayó la necesidad de consolidar la desinflación y fortalecer las reservas internacionales del banco central.

En tanto, el Banco Mundial destacó recientemente que el aumento de los precios en el país está impulsando al alza el promedio regional, aunque la tendencia muestra signos de moderación tanto en la inflación general como en las expectativas.

A pesar de las expectativas de una disminución a dos dígitos para el próximo año, por el momento Argentina parece destinada a mantener su posición en el podio global de inflación, una situación que continúa desafiando las políticas económicas del país y las expectativas de los organismos internacionales.

En América Latina, la inflación anual fue del 7,1% y la de mayo del 0,4%; México quedó cuarto con 4,7% (-0,25 en el mes); Paraguay 4,4% (0,4%); Uruguay 4,1% (0,4%); Bolivia 3,5% (0,6%); Chile 3,4% (0,3%); y Ecuador 2,5% (-0,1%). En cuanto al resto del continente, Estados Unidos terminaría con una suba de los precios del 2,7% este año y 1,9% en 2025, Canadá 1,2% y 2,3% y México 2,7% y 1,9%, respectivamente.

Además, en Colombia llegaría al 6,4% y 3,6%, Uruguay 5,8% y 5,5%, Bolivia 4,5% y 4,2%, Paraguay 3,8% y 4%, Chile 3,2% y 3% y Perú 2,3% y 2%.

Fuente: Ámbito