La UIA informó este martes que trabaja para que las provincias se sumen al régimen de transparencia fiscal, una iniciativa que busca visibilizar el peso de los impuestos provinciales y municipales en el precio final de los productos de consumo.
El régimen, impulsado a nivel nacional, ya detalla tributos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), impuestos internos y gravámenes sobre combustibles. Sin embargo, aún se espera la adhesión de los gobiernos provinciales, tal como lo establece el artículo 99 de la ley 27.743.
La importancia de informar al consumidor
Desde la UIA resaltaron que es fundamental que los ciudadanos tengan acceso a información clara y precisa sobre qué impuestos afectan el costo de bienes y servicios. Esto permitiría una mayor transparencia y conciencia sobre la estructura impositiva que impacta en la economía diaria.
Reclamo por una reforma fiscal integral
El organismo que preside Daniel Funes de Rioja también insistió en la necesidad de una reforma tributaria que corrija las asimetrías actuales y facilite el desarrollo empresarial. Además, reiteró su pedido para que el Congreso trate la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, presentada por el Gobierno en noviembre de 2024 durante la Conferencia Industrial de la UIA.
Este proyecto contempla beneficios para pequeñas, medianas y grandes empresas, como la desgravación de derechos de exportación para bienes industriales, la devolución anticipada del IVA y otros incentivos fiscales destinados a fomentar la inversión y la generación de empleo.