Lula da Silva suspendió su agenda tras ser diagnosticado con laberintitis

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue diagnosticado con laberintitis este lunes en Brasilia, luego de sufrir un episodio de vértigo. El mandatario, de 79 años, se encuentra en reposo y debió cancelar parte de sus actividades oficiales, según informó el gobierno brasileño.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, fue sometido a estudios médicos este lunes tras experimentar un cuadro de vértigo que motivó su traslado al hospital Sirio-Libanés, en Brasilia. Los exámenes clínicos arrojaron un diagnóstico de laberintitis, una afección del oído interno que puede causar mareos intensos, pérdida de equilibrio y náuseas.

El parte médico confirmó que Lula se encuentra estable y en su residencia oficial, bajo recomendación de reposo. La Secretaría de Comunicación de la Presidencia aseguró que todos los estudios, incluyendo imágenes y análisis de sangre, resultaron normales.

La laberintitis es una inflamación del oído interno que altera el equilibrio y puede generar episodios de vértigo severo. Si bien no suele representar un riesgo grave para la salud, sus síntomas pueden ser debilitantes, especialmente en personas mayores como Lula, que tiene 79 años.

Debido a esta condición, el mandatario brasileño canceló parte de su agenda oficial prevista para esta semana, aunque no se precisó cuándo retomará sus funciones con normalidad.

Desde su retorno al poder en enero de 2023 para un tercer mandato, Lula ha atravesado diversos problemas de salud. En diciembre de 2024 fue operado de urgencia por un hematoma intracraneano tras una caída en su residencia. Meses antes, en septiembre de 2023, se había sometido a una cirugía de cadera para tratar una artrosis que le dificultaba caminar.

En 2011, ya había enfrentado un diagnóstico de cáncer de laringe. A pesar de este historial, el presidente ha sostenido una agenda diplomática activa en su tercer gobierno, con visitas oficiales a países como China, Japón, Rusia y Vietnam.El estado de salud del presidente ha despertado incertidumbre sobre su intención de postularse nuevamente en 2026. Aunque Lula no ha confirmado una nueva candidatura, ha señalado que solo lo haría si su estado físico se lo permite: “Solo seré candidato si estoy bien de salud y con energía para gobernar”, declaró en diciembre pasado.

En paralelo, su rival en las elecciones de 2022, el expresidente Jair Bolsonaro, también enfrenta complicaciones médicas. En abril fue sometido a una cirugía abdominal, secuela del atentado que sufrió en 2018, y ha expresado su deseo de volver a competir en los comicios, a pesar de estar inhabilitado judicialmente.La salud del presidente se suma a un escenario desafiante en Brasil. Según una encuesta de Datafolha publicada en marzo, solo el 35% de la población aprueba su gestión, mientras que un 33% la desaprueba. El contexto económico, marcado por la inflación y la desaceleración del crecimiento, ha mermado su apoyo popular.

Hasta el momento, el Palacio de Planalto no ha confirmado si Lula retomará sus actividades oficiales en los próximos días.

banner publicite aqui renglon 2000x200