Macron acusado de usar cocaína: Francia desmiente el video

Un video viral generó acusaciones falsas contra Emmanuel Macron, a quien señalaron de consumir cocaína durante una cumbre europea. El gobierno francés desmintió la versión y denunció una campaña de desinformación impulsada por sectores extremistas.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue blanco de una campaña de noticias falsas que lo acusaban de ocultar cocaína durante un viaje oficial a Kiev junto al canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro británico Keir Starmer. El episodio se desató a raíz de un video viral donde se ve al mandatario francés retirando un pañuelo arrugado de una mesa, gesto que fue tergiversado en redes sociales.

Las imágenes fueron registradas durante un trayecto en tren rumbo a Ucrania, en una muestra de respaldo al gobierno de Volodímir Zelenski. En ese contexto, algunas cuentas difundieron la falsa idea de que el presidente manipulaba una sustancia ilegal.

El material audiovisual, que se propagó rápidamente en la plataforma X (ex Twitter), fue interpretado erróneamente por sectores de ultraderecha como evidencia de que Macron escondía droga. En el video se lo ve tomar lo que claramente es un pañuelo de papel antes del ingreso de sus pares europeos al vagón.

Ante la escalada de rumores, el Palacio del Elíseo reaccionó desde su cuenta oficial, señalando que “la desinformación llega incluso a hacer que un simple pañuelo parezca droga”, y advirtió que la campaña fue promovida por “enemigos de Francia, tanto internos como externos”.

Entre los impulsores de la teoría conspirativa se encuentran el estadounidense Alex Jones, conocido por difundir noticias falsas, y la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova. Esta última ironizó en Telegram sobre la presencia de supuestos “instrumentos” como una bolsa y una cuchara en la escena.

También se sumaron voces desde Alemania. La Unión Demócrata Cristiana (CDU), partido de Friedrich Merz, desmintió los rumores asegurando: “Es solo un pañuelo”. Y agregó: “Muchos sectores buscan influir en la opinión pública con campañas de desinformación que buscan debilitar la unidad europea”.

La difusión de este video evidencia cómo los contenidos manipulados pueden impactar la imagen de líderes globales. En un contexto geopolítico sensible como el conflicto en Ucrania, los intentos de erosionar la credibilidad de figuras europeas responden a intereses contrarios a la estabilidad y cooperación en la región.

El gobierno francés llamó a la ciudadanía a mantenerse alerta frente a la manipulación informativa y reforzó su compromiso con la transparencia y la defensa de la democracia en Europa.

banner publicite aqui renglon 2000x200