El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) es la obra social pública de los adultos mayores en nuestro país. Con el fin de mejorar la calidad de vida de sus más de 5 millones de afiliados, la entidad cuenta con una prestación clave: los medicamentos gratuitos.
La entidad ofrece cobertura total de fármacos, especialmente los utilizados para tratar enfermedades crónicas, graves o de alto costo, como la diabetes o la hemofilia. Y, en estas semanas, el organismo actualizó el listado de fármacos y el proceso para acceder al subsidio del 100%, donde la receta electrónica juega un papel central. ¡Descubrí todos los detalles del beneficio!
¿Quiénes pueden acceder a los medicamentos gratis de PAMI?
Para acceder al beneficio de la cobertura total de los medicamentos, los jubilados y pensionados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Tener Ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. En el caso de los hogares que tienen un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales deben ser menores a 3 haberes previsionales mínimos.
No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga en simultáneo con la afiliación a PAMI
No ser propietario de más de un inmueble.
No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
No tener un vehículo con menos de 10 años de antigüedad. En aquellos hogares que posean un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Fuente. Ambito