Este martes 10 de junio, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) realiza un paro que impacta a Aerolíneas Argentinas. La medida, que se extenderá de 18:00 a 2:00, afecta vuelos en Ezeiza y Aeroparque, con más de 6000 pasajeros perjudicados y una pérdida estimada de 1,1 millones de dólares.
Una nueva medida de fuerza del gremio de pilotos complica la operación aérea en el inicio de una semana clave para el turismo. Este martes 10 de junio, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lleva adelante un paro que afecta los servicios de Aerolíneas Argentinas en los principales aeropuertos del país.
La protesta comenzó a las 18:00 y se extenderá hasta las 2:00 del miércoles. Como resultado, se cancelaron 22 vuelos y otros 28 fueron reprogramados, con un impacto directo en más de 6000 pasajeros.
APLA justificó la medida por lo que describen como un “contexto extremadamente crítico” en la industria aerocomercial nacional. En un comunicado, señalaron “incumplimientos convencionales por parte de la empresa, un importante retraso en la actualización salarial y la ausencia de un plan de desarrollo profesional”.
El gremio también alertó sobre fallas operativas y técnicas persistentes que —según explicaron— se deben a una falta sostenida de inversión. “La empresa modifica procesos y programaciones de forma unilateral y los aviones presentan fallas técnicas recurrentes que afectan la seguridad operativa y las condiciones laborales”, sostuvieron.Guía para pasajeros durante el paro
Ante la medida gremial, Aerolíneas Argentinas recomendó a los usuarios seguir una serie de pasos para verificar el estado de su vuelo y realizar gestiones necesarias:
Solicitar reprogramación o reembolso, ya que la empresa suele ofrecer estas opciones sin penalidad en casos de fuerza mayor.
Consultar el correo electrónico utilizado en la reserva, donde se notifican cambios o cancelaciones.
Ingresar al sitio oficial o la app de Aerolíneas para revisar el estado del vuelo y gestionar reprogramaciones.
Activar las notificaciones en la app para recibir alertas en tiempo real.
Contactar a la agencia de viajes en caso de haber comprado el pasaje a través de un intermediario.
Utilizar los canales de atención al cliente disponibles en el sitio web de la aerolínea.
