Representantes de la empresa OpenAl se reunieron con el presidente Javier Milei en Casa Rosada donde anunciaron la firma de una carta de intención para invertir 25 mil millones de dólares en la construcción de una mega data center de Inteligencia Artificial en el sur de país. ChatGPT realizó un extenso análisis de la inversión y aseguró creer que «es una oportunidad histórica para Argentina, si se gestiona bien».
En un primer momento el chatbot explicó que el proyecto estaría enmarcado bajo el régimen de incentivos fiscales RIGI argentino y, de concretarse, «sería una de las mayores inversiones en infraestructura tecnológica y energética en la historia del país».
Al momento de brindar una opinión afirmó: «Puede marcar un antes y un después en términos de infraestructura tecnológica, capacidad de innovación, y posicionamiento en la carrera global de la IA».
Luego aclaró que el proyecto sea realmente sea algo sustentable y beneficioso se necesitan «transparencia en los términos del contrato, de los incentivos fiscales, de las obligaciones tanto del Estado como de la empresa», «asegurar que la energía que usará sea limpia o al menos lo más sostenible posible, y que no genere desbordes en la demanda (y los costos asociados para todos), «un plan serio de desarrollo de capital humano: formación, retención de talento, investigación», «que las comunidades locales y los ecosistemas naturales no sean dañados (y que puedan participar, beneficiarse) y «que el gobierno de turno o futuros gobiernos mantengan estabilidad, cumplimiento de acuerdos, tarifas reguladas, etc».
Fuente: Ambito