VIDEO | Qué pasará con las jubilaciones con el fin de la moratoria previsional

La moratoria previsional vigente hasta el 23 de marzo permite a las personas en edad de jubilarse (65 años para los hombres y 60 para las mujeres) acceder a su jubilación aunque no cuenten con los 30 años de aportes requeridos.

banner interior noticia

Por otro lado, quienes aún no tienen la edad jubilatoria pueden comprar los años de aportes faltantes para completar los 30 cuando alcancen la edad requerida. «En el caso de las mujeres, pueden comprar los aportes entre los 51 y 59 años; y en el caso de los varones, entre los 55 y 64 años», detalló la abogada previsionalsita Viviana Miotti. Esta opción estará vigente hasta octubre de 2025.

La letrada advirtió sobre la importancia de verificar los aportes en ANSES, ya que muchas personas creen haber cumplido con los requisitos, pero al momento de jubilarse descubren que sus aportes no fueron registrados. «Es importante que todos se asesoren previamente. Nosotros realizamos un cálculo que deja en claro los años que deben comprar, el monto y la forma de pago», recomendó.

Miotti también alertó sobre los turnos en ANSES: «Hoy están otorgando turnos para después del 23 de marzo, pero no sabemos si se respetarán. Puede suceder que cuando llegue la fecha digan ‘la moratoria ya terminó’ y dejen a las personas sin posibilidad de jubilarse».

El plan de pago vigente no es económico. «Cada mes de la moratoria previsional cuesta $27.262,36. Si alguien no tiene casi nada de aportes, puede terminar pagando unos 8 millones de pesos», afirmó la abogada.

Además, agregó que los pagos deben estar cancelados antes de la edad jubilatoria: «Los hombres deben tenerlo pago a los 64 años y 11 meses, y las mujeres a los 59 años y 11 meses».

Por último, enfatizó que tras el fin de la moratoria, el panorama será crítico: «De cada 10 mujeres, 9 no podrán jubilarse».

Para asesorarse con la letrada pueden contactarla al WhatsApp 2665 041472 y su estudio jurídico se encuentra en calle Bolívar al 1446.

El bono de $70.000 para jubilados de la mínima

El gobierno oficializó el bono de $70.000 para los jubilados que perciben la jubilación mínima, pero este monto está congelado desde marzo de 2024 y seguirá sin ajustes en 2025. «Antes, el aumento de la jubilación se calculaba incluyendo el bono, pero desde 2024 solo se aplica el incremento sobre la jubilación básica, dejando el bono sin variación», dijo Miotti.

La abogada señaló que si el bono hubiese seguido la inflación, hoy debería ser de $142.161, más del doble. Además, la falta de ajuste podría dar lugar a reclamos judiciales: «Antes, los jubilados con la mínima no tenían posibilidades de hacer juicio, pero con esta situación, los reclamos son cada vez más viables».

Miotti consideró que el bono genera desigualdades entre jubilados: «Una persona que cobra una pensión mínima y una jubilación mínima no recibe el bono. Alguien que cobra apenas $1.000 más que la jubilación mínima tampoco lo recibe. Y ¿qué diferencia hacen $1.000? En nada».

Y resaltó la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados: «Hoy, una persona que cobra $700.000 debería estar cobrando $1.500.000. La diferencia es enorme. Por eso es fundamental que los jubilados se asesoren y reclamen lo que les corresponde. Son juicios que se ganan y se cobran».