El abogado penalista Diego González criticó la idoneidad de los jueces y funcionarios del Poder Judicial, así como la rapidez con la que la justicia modificó el sistema procesal en la provincia.
El letrado advirtió que no se puede cambiar un sistema procesal de manera abrupta, como ocurrió en San Luis en 2022.
“El sistema procesal penal anterior era obra del procesalista más ilustre de la Argentina, el puntano Tomás Jofré. El gobierno de Alberto Rodríguez Saá y el sub-23 que lo acompañaba dijeron ‘vamos a hacer un nuevo Código Procesal Penal’, y eso no se puede hacer sin catedráticos ni expertos en dogmática”, sostuvo González sobre la implementación del sistema acusatorio.
Y agregó: “No se puede cambiar el sistema de un día para otro, menos aún cuando los autores del nuevo Código son ilustres desconocidos, se recibieron hace 15 minutos y ni siquiera en universidades prestigiosas”.
También señaló que, más allá de aprobar los exámenes de ingreso para ocupar cargos en la justicia, la experiencia, la actitud y el compromiso son claves para la función de jueces y fiscales.
El exjuez penal advirtió que el nuevo Código dejó la investigación de los delitos en manos de los fiscales, “que no tienen experiencia e investigan desde un escritorio”, mientras que antes la pesquisa estaba a cargo de la Policía, “que investiga en la calle”.