Receta infalible de ñoquis de papa: los secretos de Gladys Olazar

Cada 29, miles de familias argentinas mantienen viva la tradición de los ñoquis. Pero lograr una masa tierna y con sabor auténtico no siempre es fácil. Gladys Olazar, cocinera del programa Cocineros Argentinos, reveló su receta perfecta para preparar los mejores ñoquis de papa, con una técnica sencilla y resultados profesionales.

SportinBanner1500x200

Los ñoquis del 29: una tradición argentina que se renueva

El ritual de comer ñoquis el 29 de cada mes tiene raíces italianas, pero se consolidó en la mesa argentina como un símbolo de abundancia y buenos deseos. En este contexto, Gladys Olazar compartió su versión más práctica y deliciosa, pensada para que los ñoquis conserven su sabor a papa sin volverse pesados ni apelmazados.

Ingredientes justos para una masa liviana

La clave de la receta está en la proporción: demasiada harina endurece la masa, mientras que poca puede hacerla frágil.
Por cada 500 gramos de puré de papa tibio o frío, se recomienda usar:

  • Harina: 150 gramos (aproximadamente).
  • Polvo de hornear: una pizca (opcional, aporta suavidad).
  • Yema de huevo: 1 unidad.
  • Condimentos: sal, pimienta y nuez moscada.
  • Queso rallado: 2 o 3 cucharadas, para realzar el sabor.

Olazar enfatiza que el puré nunca debe estar caliente, ya que eso obliga a usar más harina y endurece la preparación.

Paso a paso: cómo lograr ñoquis suaves y perfectos

1. Cocinar y preparar el puré

Hervir las papas con cáscara si son pequeñas o medianas; si son grandes, pelarlas y cortarlas para lograr una cocción pareja. El puré debe quedar fino y sin grumos.

2. Formar la masa

En un bol, combinar el puré tibio o frío con los condimentos, el queso rallado, la yema y la harina con una pizca de polvo de hornear. Integrar sin amasar demasiado: la idea es unir los ingredientes sin desarrollar gluten.

3. Dar forma

Formar rollos con la masa, cortar piezas del mismo tamaño y pasarlas por una tablita o tenedor para marcar las clásicas estrías. Espolvorear con harina o sémola para que no se peguen.

4. Cocción

Hervir abundante agua con sal (similar a la salinidad del mar). Cuando los ñoquis suban a la superficie, estarán listos para escurrir y servir.

La salsa ideal: un truco para eliminar la acidez

Gladys Olazar propone una salsa de tomate simple y casera, con un secreto que marca la diferencia: la zanahoria rallada, que aporta dulzor natural y equilibra la acidez del tomate.

Preparación rápida:

  1. Rehogar cebolla y ajo en aceite.
  2. Agregar zanahoria rallada y un chorrito de vino blanco.
  3. Incorporar salsa de tomate y hojas de albahaca fresca.

Un hervor corto conserva el sabor; para una salsa más suave, puede cocinarse a fuego lento o añadirse una pizca de bicarbonato.

Servir los ñoquis recién cocidos con esta salsa, un toque de aceite de oliva y abundante queso rallado.

La diferencia entre unos ñoquis comunes y unos memorables está en la técnica. Según Olazar, “el puré debe estar frío y la masa apenas unida”. Respetar estas reglas garantiza una textura liviana, con el sabor auténtico de la papa como protagonista.


bannerSporting