Scott Bessent negó que el swap sea un rescate y destacó el compromiso de Milei de «sacar a China de la Argentina»

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió enérgicamente el respaldo financiero por u$s20.000 millones a la Argentina y negó que la operación suponga una pérdida de dinero para su país. En una entrevista con Fox News, el funcionario, con una larga trayectoria en el mercado de divisas, definió el acuerdo como una inversión astuta y aplicó una máxima de las finanzas para justificar la medida: «Hay que comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado».

SportinBanner1500x200

Bessent desmintió la percepción de que la compra de pesos se trate de un auxilio financiero. «No es un rescate. No hay dinero transferido», aseguró el funcionario del gobierno de Donald Trump. El secretario del tesoro explicó que el mecanismo se basa en la convicción de que la estrategia económica de Milei es la correcta y que al Gobierno le irá bien en las próximas elecciones del 26 de octubre.

«No es un rescate. No hay dinero transferido. El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está subvaluado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista», sostuvo.

El secretario subrayó la relevancia geoestratégica de Buenos Aires para la política de Washington. Calificó a la Argentina como «un faro en América Latina» y un «gran aliado para Estados Unidos». Y destacó el compromiso de Milei de «sacar a China de la Argentina».


bannerSporting