Senado: homenaje al Papa y silencio sobre aumentos

En el Congreso argentino, los senadores suspendieron la actividad parlamentaria prevista para esta semana tras el fallecimiento del Papa Francisco. Aunque hubo unidad para rendirle homenaje, también evitaron discutir el aumento de sus dietas, que en mayo alcanzarán los $8,9 millones brutos.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Los senadores nacionales decidieron, por unanimidad, posponer todas las actividades parlamentarias programadas para esta semana en señal de respeto por el fallecimiento del Papa Francisco. La decisión se tomó en sintonía con la Cámara de Diputados y marca una pausa en el tratamiento de varios temas claves.

Entre ellos, se reprogramó para el 7 de mayo el debate del proyecto de Ficha Limpia, así como la votación de los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente. También se definirá ese día la ratificación de las autoridades del Senado.

En una sesión especial celebrada este jueves, todos los bloques rindieron homenaje al sumo pontífice argentino, dejando de lado las habituales divisiones partidarias. La figura de Francisco generó consenso y respeto transversal entre las distintas fuerzas políticas.

A pesar del clima de unidad en torno al homenaje, los senadores evitaron abordar un asunto que genera fuerte polémica social: el aumento de sus dietas. Tras el vencimiento de la resolución que desvinculaba sus ingresos de la paritaria del personal legislativo, no se impulsó ningún proyecto para congelar los sueldos.

Si bien algunos senadores expresaron verbalmente su rechazo, no presentaron propuestas concretas para revertir el incremento. Desde mayo, los legisladores percibirán $8,9 millones brutos, frente a los $7 millones que cobraban hasta ahora. En términos netos, el monto ronda los $5.600.000, según confirmaron fuentes del Senado.

En las últimas dos sesiones y varias reuniones de labor parlamentaria, los presidentes de bloque evitaron incluir el tema en agenda. Desde el área de liquidaciones ya se oficializó el nuevo monto, que impactará en los haberes de mayo.

El senador José Mayans (PJ) explicó que, si bien presentaron un proyecto para unificar los salarios de los tres poderes del Estado, nunca fue tratado:
«Hasta ahora no se avanzó porque al Ejecutivo no le convence la idea, sobre todo por el tema del Poder Judicial y otros sectores.»

Por su parte, Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado, afirmó:
«Es un tema que manejamos internamente. Algunos bloques, como el nuestro, votamos en contra. Pero respetamos todas las voces en este recinto de 72 senadores.»

banner publicite aqui renglon 2000x200