Torres en Chubut: abucheos, minería y polémica por concesiones

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, vivió un tenso episodio el domingo en Esquel, donde fue abucheado durante un acto cultural con consignas contra la megaminería. El hecho ocurre en la antesala del encuentro que encabezará este martes en Puerto Madryn con mandatarios de Provincias Unidas, como parte de su campaña electoral de octubre.

SportinBanner1500x200

Los reclamos ambientalistas se suman a cuestionamientos por supuestos negociados, en un escenario que complica la agenda política del mandatario provincial.

Protestas en Esquel: el “no a la mina” volvió a escucharse

Torres asistió junto a su candidata Ana Clara Romero al Estadio Municipal de Esquel, donde estaba previsto que hablara en el Encuentro Molpa de Orquestas Infantiles Patagónicas. Sin embargo, gran parte del público lo recibió con abucheos y cánticos de “no es no” y “fuera las mineras”.

El gobernador decidió retirarse sin pronunciar discurso, lo que evidenció que la licencia social para proyectos extractivos en la provincia continúa sin estar presente.

La tensión social en Chubut tiene larga data, marcada por la pueblada de 2002 en Esquel que frenó un yacimiento aurífero a cielo abierto. En 2024, Torres reactivó el debate al anunciar junto a YPF la exploración de uranio en la meseta central.

“Es una oportunidad histórica para la industria del uranio”, dijo entonces el mandatario, en contraste con declaraciones previas en las que aseguraba que no impulsaría minería sin consenso social.

Según el Presupuesto 2026, la Nación destinará $125 millones para estudios de exploración de uranio en la Cuenca Cañadón Asfalto (Chubut) y el Macizo del Deseado (Santa Cruz), a cargo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Ambientalistas denuncian que esto abre la puerta a un modelo extractivista vinculado a la privatización parcial del sector nuclear y la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina S.A.

Acusaciones de negociados: la prórroga a Casino Club

A los reclamos ambientales se suma la polémica en la Legislatura provincial, donde se aprobó la prórroga de concesiones a Casino Club hasta 2031. El oficialismo defendió la medida asegurando que garantiza empleos y destinará $8 millones a obras en Trelew y Comodoro Rivadavia.

Desde la oposición, en cambio, acusaron al gobierno de encubrir una extensión hasta 2046. Juan Pais, presidente del bloque Arriba Chubut, calificó el convenio como “lesivo, pernicioso y escandaloso”.


bannerSporting