El economista Fabián Medina advirtió que la flotación entre bandas del dólar, tras la liberación del cepo, llevará la cotización a $1.400, lo que generará un nuevo salto inflacionario. “Vas a tener cinco puntos más en los próximos tres o cuatro meses”, afirmó.
“Sabíamos que el dólar iba a estar en $1.300, porque eso se había acordado el viernes; pero tendría que haber arrancado en $1.100, porque así terminó la semana pasada. Durante el fin de semana, un solo periodista dijo que iba a estar a $1.250. Empezó a bajar, después dio la vuelta, empezó a subir y cerró en $1.230. En Argentina, cuando ponés una flotación entre bandas, más temprano que tarde se va a la banda de arriba”, sostuvo.
https://sanluis24.com.ar/la-inflacion-de-marzo-pego-un-fuerte-salto-y-escalo-hasta-37/Con ese precio de la moneda norteamericana, estimó una devaluación del 30%, que impactará de inmediato en los precios. “El problema es que la gente ya no compra porque no tiene plata”, remarcó.
Listas de precios diarias y parálisis del consumo
Medina alertó que la situación ya se refleja en los precios. “Las listas están volando de un lado para el otro. Con este esquema, vas a tener listas de precios todos los días”.
Ese reacomodamiento, señaló, llevará la inflación a cifras elevadas. “Vamos a tener un dato de cinco puntos o cinco puntos y medio en los próximos tres o cuatro meses, por lo menos”.
“La única alternativa” para contener ese número, afirmó, “es una recesión que te meta en depresión, que no aumenten los salarios”.
También advirtió por las consecuencias del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Dijo que implicará un nuevo régimen de coparticipación, con efectos directos sobre las provincias. “A las provincias ya les complicó la vida, y se las va a complicar más”, concluyó.