VIDEO | Polémica por la tasa de seguridad en Juana Koslay

Tras la sanción de la Tasa por Servicio de Seguridad Urbana Preventiva, María Eugenia Cantaloube, excandidata a intendenta de Juana Kolay, cuestionó el uso del dinero invertido en tecnología y el funcionamiento del centro de monitoreo de la ciudad.

SportinBanner1500x200

Y señaló que hay falta de planificación, transparencia y resultados tangibles para los vecinos.

Tras la polémica generada por la creación de la tasa, el intendente Jorge “Toti” Videla anunció que vetará la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante la semana pasada.

Cantaloube cuestiona la inversión en seguridad

Cantaloube que es vecina de la localidad criticó el destino de los fondos públicos destinados a la seguridad: “Toda la inversión en cámaras que tienen Juana Koslay, tanto las originales, que eran 300, ninguna está homologada. Si querés usar eso como herramienta, no funciona. Y si pasa hoy, sucede exactamente lo mismo que antes”.

La excandidata remarcó que el centro de monitoreo, inaugurado con gran publicidad, falla en su objetivo: “Paso seis veces por día por el centro de monitoreo y a veces está completamente apagado. Nadie lo está mirando”.

Y agregó que la planificación se limita a acciones de fachada: “Se piensa para la vidriera. Estamos hartos los ciudadanos. La inversión sigue, pero no progresamos en resultados reales”.

La política de seguridad requiere planificación

Cantaloube pidió políticas de seguridad integrales, que incluyan prevención social y salud mental: “La seguridad no es solo tener cámaras o patrulleros. Hay que llevar políticas de contención social, revitalizar espacios públicos y controlar adicciones”.

Recordó además proyectos exitosos previos que buscaban mejorar la seguridad a través de la infraestructura y la iluminación: “Se aprobó un proyecto para revitalizar la vera del río, crear senderos, huertas y poner iluminación. Es una manera de correr el foco de inseguridad hacia espacios más seguros”.

Problemas de transparencia y gestión

También sentenció que hay una falta de transparencia sobre el uso de fondos y la gestión del centro de monitoreo: “¿Quién monitorea las cámaras? No sé. Si el vecino denuncia un robo, ¿alguien puede actuar? Hasta las 300 cámaras originales fallaban. Alguien pensó en un plan de operación, pero nunca se implementó”.

Sobre la reciente convocatoria para cubrir 200 puestos en el centro, la excandidata señaló la contradicción de las decisiones del Ejecutivo: “Videla anticipó que vetaría la ordenanza, pero la convocatoria se realizó igual. Los vecinos se inscribieron y nadie da claridad sobre el uso real de los recursos”.

Reunión con la comunidad y propuestas

Cantaloube insistió en la necesidad de diálogo y planificación conjunta: “Hay que sentarse con la comunidad y los representantes. La seguridad no se resuelve con cámaras aisladas. La política debe ser integral y orientada a resultados”.

Y destacó la importancia de evaluar la eficacia de las inversiones: “Si hoy me preguntás, ¿para qué están las 500 cámaras?, la respuesta es: para nada. Nadie las ve, nadie actúa. Se invierte sin resultados, y la seguridad real sigue siendo un problema”.


bannerSporting