El próximo lunes 20 de octubre, el Women Economic Forum (WEF) Argentina 2025 reunirá a destacadas empresarias, ejecutivas y referentes sociales en el Hotel Hilton de Buenos Aires, con el objetivo de potenciar el liderazgo femenino y la innovación en los negocios.
Organizado por la Asociación Global para la Equidad y la Integridad (AGEI), el encuentro se ha consolidado como uno de los espacios más relevantes para el diálogo sobre empoderamiento económico, sostenibilidad y diversidad.
Un encuentro para inspirar y conectar
El WEF Argentina 2025 busca promover el desarrollo profesional de las mujeres a través de paneles, capacitaciones, charlas y espacios de networking. La jornada incluirá además una gala de premiación que reconocerá a mujeres que están transformando sus ámbitos laborales y sociales.
Según los organizadores, el foro ofrecerá una plataforma de intercambio y aprendizaje en torno a temas de alto impacto como la salud emocional, la inteligencia artificial, la responsabilidad social y la innovación empresarial.
Temas clave: innovación, bienestar y sostenibilidad
Durante la jornada, se abordarán tópicos vinculados a la maternidad y discapacidad, las finanzas con perspectiva de género, el bienestar integral, el entretenimiento y la sostenibilidad ambiental.
El evento contará con la participación de referentes de distintas disciplinas, entre ellas:
- Erika de Sautu Riestra, actriz y panelista del espacio Madres de la Discapacidad.
- Pata Liberati, psicóloga y especialista en liderazgo.
- Majo Riera, productora y co-conductora de un podcast de gran audiencia.
- Fiorella Vitelli, experta en bienestar y maternidad.
- Victoria Kopelowski, directora de Tulipán, quien disertará sobre comunicación y liderazgo.
Un evento con impacto global y alianzas estratégicas
El Women Economic Forum forma parte de una red internacional presente en más de 150 países, dedicada a fortalecer la presencia de las mujeres en la economía y la toma de decisiones.
En esta edición, se renovará la alianza con Banco Macro, que impulsará las conexiones profesionales mediante la aplicación MACRO MEETS, diseñada para facilitar el networking entre los asistentes.
Además, el programa incluirá actividades culturales y empresariales antes y después del foro, como visitas a compañías destacadas, recorridos turísticos por Buenos Aires y experiencias gastronómicas, enmarcadas en la idea de generar vínculos significativos entre mujeres y proyectos innovadores.
El WEF Argentina 2025 se presenta como una plataforma estratégica para impulsar el liderazgo femenino, fomentar la equidad en los espacios de decisión y promover una economía más inclusiva. Con enfoque en la innovación, la diversidad y la colaboración, el evento busca inspirar a nuevas generaciones de mujeres líderes en el país y la región.