AFIP reduce a la mitad las tasas de interés por deudas: ¿cuánto quedan y desde cuándo?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció una reducción significativa en las tasas de interés por deudas impositivas, previsionales y aduaneras. A partir de junio y julio de 2024, la tasa de interés resarcitorio bajará del 12,07% al 6,41% mensual, mientras que la tasa de interés punitorio se reducirá del 13,93% al 7,39% mensual.

¿Por qué AFIP bajó la tasa de interés?
Esta disminución del 46,89% en los intereses resarcitorios y del 46,95% en los punitorios se debe a la baja en la tasa activa efectiva mensual de descubiertos en cuenta corriente no solicitado previamente del Banco Nación Argentina (BNA), que sirve como base para calcular estas tasas.

¿Qué implica para los contribuyentes la baja de tasas de interés de AFIP?
Si bien esta reducción es considerable, Sebastián M. Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, señala que “la tasa de interés resarcitorio sigue siendo superior al rendimiento de muchas inversiones financieras”. Esto busca desalentar a los contribuyentes de financiarse con los impuestos y realizar inversiones más rentables, lo que podría afectar las cuentas públicas.

¿Qué pasa con las pymes y otros contribuyentes de AFIP?

Para micro, pequeñas y medianas empresas, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro, existen planes de pago con reducciones adicionales del 40% y 50% en la tasa de interés resarcitorio. En estos casos, el rendimiento financiero de algunas inversiones podría igualar o superar ligeramente la tasa de interés, aunque sigue siendo una situación a considerar.

Monotributo: cómo pagar lo adeudado de 2023
La AFIP informó que las cuotas habituales de mayo se abonarán por pago electrónico y débito automático para quienes tengan habilitados esos mecanismos.

En tanto, los componentes impositivos que fueron pospuestos tendrán que abonarse por separado a través de:

-Volante electrónico de pago (VEP),
-Pago por QR mediante Cuenta DNI, Mercado Pago o E-Pagos;
-Pago con tarjeta de crédito.
-Paso a paso, cómo abonar la deuda del Monotributo en Mi AFIP

Para abonar la deuda del Monotributo, se deben seguir los siguientes pasos:

-Ingresar a la app “Mi AFIP” o la web del organismo con Clave Fiscal.
-Luego, hacer click en “Monotributo” y presionar el botón “Pagar” que indicará los montos pendientes de pagos.
-La AFIP ofrecerá la posibilidad de generar un Volante Electrónico de Pago (VEP), pagar con QR o abonar con tarjeta de crédito.

Fuente: TN