En Alemania, los ataques antisemitas aumentaron un 77% en 2024, según datos revelados por el grupo RIAS. El conflicto en Medio Oriente, especialmente tras el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023, sería el principal detonante. Las autoridades advierten que el antisemitismo se ha intensificado y normalizado en distintos ámbitos de la sociedad alemana.
La Asociación Federal de Centros de Investigación e Información sobre Antisemitismo (RIAS) alertó sobre un alarmante aumento del 77% en los actos antisemitas registrados en Alemania durante 2024. En total, se documentaron 8.627 incidentes, lo que equivale a un promedio de 24 por día. La cifra representa un fuerte incremento frente al promedio diario de 13 reportes durante 2023.
Del total de casos, el 68% estuvo relacionado con la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, evidenciando un vínculo directo entre el conflicto en Medio Oriente y el auge del antisemitismo en suelo alemán.
Según RIAS, la escalada de violencia comenzó tras el atentado perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que marcó el inicio de la actual ofensiva israelí en Gaza. Este contexto internacional generó un fuerte impacto político y social en Alemania, donde el antisemitismo se ha expresado en protestas, pintadas callejeras, pegatinas en espacios públicos y discursos universitarios.
Bianca Loy, directora científica del organismo, advirtió que la situación de los judíos en Alemania se ha deteriorado notablemente: “Incluso más de un año después del ataque, no hay señales de disminución del antisemitismo. Al contrario, se ha agravado”.
El comisionado del Gobierno alemán para la vida judía y la lucha contra el antisemitismo, Felix Klein, lamentó que este aumento se haya vuelto una “triste costumbre” anual. Además, expresó su alarma por la creciente normalización del odio contra los judíos en Alemania.
Klein también señaló que el antisemitismo muchas veces se disfraza de “crítica a Israel” o “antisionismo”, y advirtió que estas formas encubiertas siguen ganando espacio en el debate público y social.