Las Becas Progresar forman parte de una política pública educativa impulsada por la ANSES y el Gobierno nacional. En su edición 2025, la línea “Progresar Superior” busca acompañar a estudiantes de nivel terciario y universitario con una asignación mensual que les permita avanzar y culminar sus estudios.
Este beneficio está especialmente orientado a jóvenes de entre 17 y 24 años, aunque hay excepciones que amplían el rango de edad según el tipo de carrera o situación personal del postulante.
Los interesados en postularse a la edición 2025 deberán cumplir con una serie de condiciones tanto académicas como legales:
Edad y nacionalidad
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos cinco años de residencia legal en el país.
- Tener entre 17 y 24 años. Para estudiantes avanzados, el límite es de 30 años. En el caso de carreras de enfermería, no hay tope de edad.
Condición socioeconómica y académica
- Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
- Haber terminado el nivel secundario sin adeudar materias al momento de la inscripción.
- Estar cursando o por comenzar carreras en universidades o institutos de gestión estatal, ya sean nacionales, provinciales, técnicos o docentes.
- Cumplir con los requisitos académicos del Reglamento Progresar.
- Participar en actividades complementarias que establece el programa.
¿Cuánto dinero otorga la beca?
Desde la última actualización realizada en septiembre de 2024, el monto mensual de la Beca Progresar Superior se mantiene en $35.000. Esta suma es abonada mensualmente a cada estudiante que resulte beneficiado.
Guía para inscribirse a la Beca Progresar Superior 2025
El proceso de inscripción es completamente digital y se realiza a través del sitio oficial del Programa Progresar. A continuación, los pasos a seguir:
- Ingresar al portal y elegir la opción “Progresar Superior”.
- Crear un usuario o iniciar sesión con CUIL y contraseña.
- Completar o actualizar los datos personales y responder una encuesta confidencial.
- Cargar la información académica correspondiente.
- Aceptar los términos y condiciones y enviar el formulario.
Documentación adicional
En caso de personas con discapacidad mayores de 24 años o refugiados, se debe adjuntar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o un certificado emitido por la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare).
Una vez enviada la solicitud, se recomienda guardar el comprobante de inscripción.