UE insta a China a evitar represalias que agraven la guerra comercial

En un contexto de creciente fricción entre Washington y Beijing, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a China a actuar con prudencia. Durante una conversación telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang, Von der Leyen subrayó la necesidad de evitar represalias que puedan empeorar la actual disputa comercial con Estados Unidos.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

La comunicación se produjo con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la Unión Europea y China, que será conmemorado oficialmente en julio con una cumbre bilateral en Bruselas.

El expresidente estadounidense Donald Trump anunció que impondrá aranceles adicionales del 50 % a las importaciones chinas a partir del 9 de abril, si Beijing no revierte un aumento del 34 % aplicado recientemente como represalia. A través de su red Truth Social, Trump advirtió que “todas las conversaciones quedarán suspendidas” si China no cede.

En respuesta, el gobierno chino denunció “amenazas unilaterales” por parte de Estados Unidos, acusándolo de prácticas proteccionistas y advirtiendo posibles consecuencias si se aplican los nuevos gravámenes.

Preocupada por las posibles repercusiones en el comercio internacional, Von der Leyen expresó a Li Qiang la urgencia de preservar la estabilidad económica global. Propuso la creación de un mecanismo conjunto de monitoreo para detectar desvíos comerciales derivados de los aranceles, especialmente en sectores afectados por la sobreproducción.

La presidenta de la Comisión también insistió en la necesidad de “soluciones estructurales” que garanticen a las empresas europeas un acceso más equitativo al mercado chino.

A pesar de mantener canales de diálogo abiertos, las tensiones entre Bruselas y Beijing han ido en aumento. En 2024, la UE impuso aranceles de hasta el 35 % a los vehículos eléctricos chinos, alegando competencia desleal por subsidios estatales. Como represalia, China inició investigaciones antidumping sobre productos europeos como carne de cerdo, lácteos y bebidas alcohólicas.

Sin embargo, China continúa siendo el segundo mayor socio comercial del bloque, con un intercambio anual valorado en más de 730.000 millones de euros, según datos de la Comisión Europea.

La conversación entre ambos líderes también abordó temas estratégicos como la agenda climática global y la transición industrial limpia. Von der Leyen destacó que las relaciones bilaterales deben incluir compromisos conjuntos en sostenibilidad, descarbonización y crecimiento verde.

banner publicite aqui renglon 2000x200