Condenan a prisión perpetua a Marina Silva por el asesinato de sus dos hijos en Juana Koslay

Un Tribunal del Colegio de Jueces de la Primera Circunscripción condenó a Marina Abigail Silva a prisión perpetua, al encontrarla culpable del doble homicidio agravado por el vínculo y por alevosía en perjuicio de sus hijos menores de edad.

SportinBanner1500x200

El veredicto fue dictado este miércoles por el tribunal conformado por los jueces Adriana Lucero Alfonso (presidenta), Ariel Parrillis y Eugenia Zabala Chacur (vocales), tras finalizar los alegatos y realizar la audiencia de cesura del juicio.

Los hechos

Durante el juicio oral, se estableció que el crimen ocurrió entre las 5:30 y las 6:30 de la mañana del 1 de octubre de 2024, mientras los niños dormían en una cama matrimonial. Según las autopsias, cada uno recibió dos disparos, uno en el pecho, a la altura del corazón, y otro en la cabeza, lo que les causó la muerte inmediata.

Tras cometer el hecho, Silva dejó una carta de despedida en la que aludía a sus problemas económicos, pidió perdón a su familia y expresó que no quería que sus hijos “fueran una carga”. Además, colocó dos carteles con advertencias: “Llamá a la Policía, no entres” en la puerta principal, y “no entres” en la puerta trasera, ambos firmados por ella.

Alegatos

Durante los alegatos finales, la Fiscal de Juicio Nº 1, Virginia Palacios, sostuvo que el crimen fue planificado y cometido en horas de la madrugada para evitar intervención de terceros, aprovechando la indefensión de las víctimas. La fiscal señaló que las pruebas —incluidas pericias balísticas, médico-forenses y caligráficas— confirmaron la responsabilidad penal de Silva, y solicitó la pena máxima.

En relación con los planteos de la defensa sobre violencia de género, Palacios indicó que tales argumentos deben estar respaldados por evidencia concreta, y afirmó que no se probó una relación directa entre eventuales situaciones de violencia y la decisión homicida.

La querella, representada por el abogado Esteban Bustos, apoyó el pedido de la fiscalía, al sostener que se demostró la alevosía y la plena conciencia de la acusada al cometer el crimen.

Por su parte, la defensa, a cargo de la Defensora Adjunta Agustina Tobares, solicitó que se consideraran las condiciones personales, familiares y económicas de Silva, así como su historia de vida marcada por episodios de violencia y endeudamiento. También cuestionó la aplicación simultánea de los agravantes de alevosía y uso de arma de fuego.

Audiencia de cesura

Luego de ser declarada culpable, se dio paso a la audiencia de cesura, etapa en la que se fijó la pena. La Fiscalía reafirmó su pedido de prisión perpetua, argumentando que la figura penal utilizada así lo establece, y consideró que eventuales cuestionamientos a la constitucionalidad de la pena deben tratarse en la etapa de ejecución.

En contraposición, la defensa insistió en la necesidad de garantizar a Silva el acceso a beneficios de progresividad previstos por la ley, o bien establecer un plazo para la revisión de la condena, de acuerdo con estándares internacionales de derechos humanos.


bannerSporting