Daniel Sosa, dirigente del Movimiento Evita, advirtió que cada vez más personas viven en puentes, alcantarillas, cajeros automáticos y en las inmediaciones del Correo. «Antes no se veía algo así en la provincia», afirmó.
También señaló que la olla popular que se realiza los miércoles en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) pasó de servir 100 raciones a 250, pero aún resulta insuficiente.

«Antes no era así»
“Me criticaban porque decían que lo menciono ahora por la política, porque está Claudio Poggi, y antes no decía nada. Pero antes había gente en la calle, aunque no en este nivel”, sostuvo Sosa.
Pidió la intervención del Estado para asistir a quienes no tienen dónde dormir. “El Gobierno debería hacer un convenio con el Ejército y permitir que, durante seis meses, estas personas pasen la noche allí. Hacer un relevamiento de los que no tienen techo, que puedan dormir en ese lugar y recibir un desayuno. Que el horario de ingreso sea hasta las 8 de la noche y a las 6 de la mañana salgan a la calle”, propuso.
Reconoció que muchas de estas personas enfrentan adicciones o problemas de salud, pero insistió en que “el Estado debe estar presente. No es cierto que tenga que correrse”.