VIDEO | Docentes marchan en reclamo de mejoras salariales y apertura de paritarias

La Unión de Trabajadores de la Educación Pública (UTEP) convocó a una movilización para este miércoles a las 18:30, desde el Correo Argentino (San Martín e Illia). Reclaman mejoras salariales, paritarias provinciales y condiciones laborales dignas.

SportinBanner1500x200

“Los docentes no llegamos a fin de mes”, advirtió Carlos Peralta, secretario general de UTEP.

“No hay diálogo con el Gobierno”

Peralta explicó que la decisión de marchar se tomó luego de agotar todas las instancias de diálogo con las autoridades provinciales.

“Nunca tuvimos diálogo con los ministros, ni de Educación ni de Acción Social. Con los pocos funcionarios con los que podíamos hablar, el canal se cerró por completo”, señaló.

El dirigente indicó que el gremio presentó notas formales ante Relaciones Laborales, pero que el pedido fue rechazado “porque no estaba nombrado el director del área”.

“Esperamos hasta después del Día del Maestro y al no tener respuestas, resolvimos la marcha junto con los delegados y docentes. La situación es insostenible”, afirmó.

Reclamos centrales de la docencia

La movilización convocada por la UTEP reclama:

  • Aumento y calidad salarial.
  • Aulas inclusivas y auxiliares docentes.
  • Elecciones en la Junta de Clasificación Docente.
  • Acceso al doble cargo.
  • Fin de los contratos fraudulentos.
  • Apertura de paritaria provincial.

“San Luis tiene el salario docente más bajo del país”

Peralta cuestionó que la provincia “nunca haya tenido paritarias” y recordó que el sistema salarial local está rezagado desde hace más de una década.

“El modelo San Luis funciona sin paritarias, pero por eso mismo lo pedimos. Hace seis años el gobernador prometió ser distinto y tiene la oportunidad de cumplirlo”, expresó.

El titular de la UTEP señaló que, según datos del INDEC, San Luis tiene el salario docente más bajo de la Argentina.

“Retrocedimos 20 años. Los docentes volvimos al nivel salarial de 2010”, denunció.

Paro, último recurso

Peralta aclaró que por ahora la medida de fuerza de un paro total de actividades “no está descartada, pero no es el camino inmediato”.

“Un paro docente debe tener al menos un 90% de acatamiento para ser efectivo. Hoy muchos compañeros no pueden soportar descuentos de $50.000 o $60.000. Por eso marchamos primero”, dijo.

“Hoy comienza un conflicto que no termina acá”

El dirigente gremial anticipó que la movilización será “multitudinaria” y que el reclamo continuará hasta lograr respuestas.

“Hoy empieza un conflicto que no termina acá. Se va a terminar cuando haya una recomposición salarial y se convoque a paritarias”, aseguró.

Además, confirmó que la Intersindical, la CGT y otros gremios estatales acompañarán la protesta.

Pensar el voto y defender los derechos

Peralta también hizo referencia al contexto político nacional y a la preocupación por los regímenes jubilatorios especiales.

“El año que viene el gobierno nacional va a querer tocar los regímenes especiales. Si nos meten en el sistema común, una maestra que hoy cobra 700 mil pesos en blanco se jubilaría con 350 mil. Por eso pedimos el blanqueo de las cifras y un salario con calidad”, concluyó.


bannerSporting