Dólar hoy en Argentina: blue, oficial y financieros

Este martes 21 de mayo, el dólar blue se mantiene en $1.170, mientras el oficial opera con leves subas. Las declaraciones del Gobierno agitan las expectativas del mercado cambiario.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

En la jornada del martes, el tipo de cambio oficial registró una suba moderada, mientras que el dólar blue se mantuvo estable en torno a los $1.170. La atención del mercado estuvo centrada en los anuncios del Gobierno sobre posibles modificaciones en el esquema cambiario, que finalmente fueron pospuestos.

¿Cuánto cotizan los distintos tipos de dólar?

Dólar oficial

  • Compra: $1.117,07
  • Venta: $1.162,21

El tipo de cambio oficial acumula un incremento de $101,94 en lo que va del año, tras haber cerrado 2024 en $1.060,28.

Dólar Banco Nación

  • Compra: $1.110
  • Venta: $1.160

Estas cotizaciones corresponden a la pizarra del Banco Nación.

Dólar blue

  • Compra: $1.150
  • Venta: $1.170

El dólar paralelo se mantiene estable y sigue siendo un termómetro clave del humor del mercado informal.

Dólar tarjeta (o turista)

  • Cotización: $1.508

Este tipo de cambio incluye el recargo del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Dólar mayorista

  • Venta: $1.142,5

Regulado por el Banco Central (BCRA), este valor se aplica a grandes operaciones comerciales e importaciones.

Dólares financieros

  • Dólar CCL (Contado con Liquidación): $1.171,71
  • Dólar MEP (Bolsa): $1.153,33

Ambas cotizaciones se encuentran dentro del mismo rango que el blue, con leves diferencias según la operatoria bursátil.

Expectativas y cautela tras declaraciones del Gobierno

El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado novedades significativas para fomentar el uso de dólares dentro del circuito legal, pero la medida fue frenada por considerarse incompatible con normas internacionales. Desde el Ejecutivo aseguraron que será presentada en los próximos días.

Por su parte, el presidente Javier Milei insistió en la necesidad de avanzar con la «remonetización» de la economía y reiteró que quienes poseen dólares fuera del sistema no deben ser tratados como delincuentes. Su propuesta busca incentivar la libre circulación de divisas sin trabas burocráticas.

Desde la implementación del nuevo esquema cambiario el pasado 14 de abril, los depósitos en dólares del sector privado aumentaron en u$s1.161 millones, según datos oficiales del Banco Central. Este incremento refleja una mayor confianza en la política monetaria, aunque el contexto general sigue siendo volátil.

banner publicite aqui renglon 2000x200