EE.UU. desclasifica archivos de Epstein, pero surgen dudas sobre cómplices

El Departamento de Justicia de EE.UU., bajo la administración de Donald Trump, hizo pública una primera tanda de archivos relacionados con el multimillonario Jeffrey Epstein. Este individuo, acusado de liderar una red de tráfico sexual infantil, fue encontrado muerto en una cárcel en 2019, justo antes de comenzar su juicio. La información desclasificada incluye documentos sobre sus crímenes, los cuales involucraron la explotación sexual de más de 250 menores en distintas propiedades de Epstein en Nueva York y Florida.

banner interior noticia

La fiscal general Pamela Bondi explicó que la publicación de los archivos es parte del compromiso de la administración por ofrecer transparencia. «Estamos levantando el velo sobre las acciones repugnantes de Epstein y sus co-conspiradores», afirmó Bondi.

Reacciones y críticas dentro del Partido Republicano

Pese a la euforia por la publicación de los documentos, surgieron fuertes críticas desde el interior del Partido Republicano. La congresista Anna Luna cuestionó la relevancia de los archivos, argumentando que solo se había publicado información ya filtrada, como la agenda de contactos de Epstein, sin que se revelaran nombres de cómplices importantes.

Algunos analistas de derecha, como Rogan O’Handley, destacaron que este es solo el comienzo y que aún restan miles de documentos por desclasificar, los cuales podrían arrojar más detalles sobre la red de Epstein.

¿Qué contiene la primera fase de los archivos?

Entre los documentos publicados, se incluye la lista de pruebas obtenidas durante la investigación y los registros de vuelos de Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein, quien fue condenada a 20 años de prisión por su participación en estos delitos. Además, se dio a conocer un controvertido registro de «masajistas», con 254 nombres que permanecen parcialmente ocultos para proteger a las víctimas.

Sin embargo, la falta de revelación sobre los presuntos cómplices de Epstein ha aumentado las tensiones. En particular, la jueza Loretta Preska de Nueva York había ordenado la publicación de una lista de víctimas y cómplices, lo cual aún no ha ocurrido en su totalidad.

La desclasificación de los archivos de Epstein marca un avance en la transparencia sobre uno de los casos de abuso más notorios de la historia reciente. Sin embargo, las demandas por una mayor divulgación de nombres de cómplices y detalles relevantes siguen siendo un tema de debate, tanto en el gobierno como entre la opinión pública