El Gobierno argentino aprobó una ampliación de $7.366 millones para la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), según lo establecido en el Decreto de Necesidad y Urgencia 186/2025, publicado en el Boletín Oficial. Esta modificación presupuestaria, que corresponde a la primera adecuación del año, elevó el gasto total en salarios de la SIDE a un sorprendente monto de $7.969 millones durante los primeros dos meses de 2025, lo que equivale a cerca de $4.000 millones mensuales.
Este gasto es aproximadamente ocho veces superior al presupuesto destinado al Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, que ha visto una reducción drástica de fondos. En comparación, el presupuesto del Ministerio de Capital Humano pasó de $77.264 millones en 2024 a solo $4.511 millones en 2025, lo que generó controversias y ajustes en programas sociales.
Aumento en los fondos de la SIDE
El incremento de los fondos de la SIDE no se limita solo a los sueldos. El presupuesto total de la Secretaría de Inteligencia se incrementó en un 190%, alcanzando los $55.622 millones, comparado con los $19.185 millones de julio de 2024. Este aumento también ha beneficiado a los gastos reservados, los cuales crecieron un 733%, pasando de $3.794 millones a $5.419 millones.
En medio de este aumento de fondos, la SIDE y el PAMI han estado en el centro de una denuncia por presunta administración fraudulenta. El abogado Gregorio Dalbon denunció al asesor presidencial Santiago Caputo, a cargo de la SIDE, así como a otros funcionarios por un supuesto alquiler de un lujoso piso en el Palacio de la Reconquista por más de 2.300 millones de pesos. Esta operación, según el abogado, se habría realizado a través de una compulsa abreviada que supera significativamente los precios del mercado.
Dalbon también presentó denuncias por «cohecho, administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas», implicando a varios funcionarios y empresarios vinculados al presidente Javier Milei.
El aumento en el gasto de la SIDE y los cuestionamientos sobre la administración pública ocurren en un contexto de creciente malestar social por los recortes a los jubilados y las tensiones políticas relacionadas con el ajuste fiscal. Las protestas por los recortes y las denuncias sobre infiltraciones en manifestaciones han generado un clima tenso en el país.
Impacto en otras carteras ministeriales
La desproporción en los gastos
La suba en los sueldos de la SIDE ha sido una de las mayores dentro del Estado, superando el aumento de otras carteras clave como Seguridad, Salud y Economía. En contraste, los fondos destinados a Capital Humano, que gestiona programas sociales y el bienestar de la población, han disminuido significativamente, lo que ha generado preocupación en sectores que dependen de estos recursos.