VIDEO | “El país vive una anomia donde el gobierno está por un lado y la economía por otro”, sostuvo Challú

El economista Pablo Challú compartió su perspectiva sobre la actual crisis económica argentina en el programa El Juego de la Política, analizando el contexto político y económico del país, y ofreciendo su pronóstico para las próximas elecciones.

SportinBanner1500x200

Challú comenzó refiriéndose a las afirmaciones previas de algunos funcionarios, como el exministro de Economía Luis Caputo y el candidato presidencial Javier Milei, quienes prometieron la apreciación del peso tras las elecciones y una inflación controlada del 1%. “Estas promesas no son realistas”, sostuvo.

Según el economista, el esquema económico actual ha fracasado, y el país atraviesa lo que él denomina una «anomia económica», una situación en la que el gobierno y la economía funcionan de manera desconectada. “No hay un plan económico claro, el gobierno va por un lado y la economía por otro”, advirtió Challú, sugiriendo que este desorden traerá consecuencias institucionales a corto plazo.

Impacto de la crisis en los sectores productivos

Challú también destacó el impacto negativo de las políticas económicas en diversos sectores, como el textil, la metalurgia y las pequeñas y medianas empresas (pymes). Aseguró que muchas fábricas, incluidas las automotrices en Córdoba, están totalmente paralizadas, y alertó que la falta de previsibilidad ha afectado aún más el clima económico. Según él, las pymes y los emprendedores enfrentan una situación de crisis absoluta.

Pronóstico electoral y futuro económico

Sobre el impacto de la crisis en las elecciones, el economista predijo una derrota electoral para el actual gobierno, pero aseguró que cualquiera que sea el resultado electoral, la crisis económica se va a profundizar. “No hay solución con el actual modelo. Para que la situación cambie, se necesita un nuevo plan económico”, afirmó.

Challú expresó su escepticismo respecto a las capacidades del candidato Javier Milei y su entorno para implementar un plan económico efectivo, advirtiendo que la economía no puede seguir sin un gobierno que tenga control sobre ella.

¿Qué alternativas existen para salir de la crisis?

En cuanto a las soluciones, Challú argumentó que un programa integral es esencial para solucionar la crisis económica, algo que, según él, los actuales líderes no ofrecen. Comparó la situación actual con crisis pasadas, como la de 2001, donde medidas urgentes como acuerdos de precios y controles fueron implementadas para frenar la inflación y la escasez. Sin embargo, consideró que el control de precios propuesto por algunos actores políticos como Milei no sería una solución efectiva.

Finalmente, Challú advirtió sobre el riesgo de desabastecimiento y la falta de confianza en el mercado, lo que genera una incertidumbre generalizada tanto entre productores como consumidores.

La crisis política y económica, un ciclo sin fin

“Estamos en una situación donde el gobierno ha perdido el control sobre la economía, y las soluciones inmediatas no llegan. Lo peor es que, pase lo que pase el domingo, la crisis continuará o se agravará”, concluyó Challú, sugiriendo que cualquier intento de estabilización será insuficiente sin un cambio de rumbo económico claro.


bannerSporting