VIDEO | “El paro va a ser exitosísimo”: Guillermo Moreno respaldó la movilización de la CGT

El exsecretario de Comercio Guillermo Moreno afirmó que la marcha de jubilados fue una válvula de escape ante la tensión social y anticipó un alto acatamiento al paro general de este jueves. Y señaló que el modelo económico de Javier Milei “no va a cambiar” y que “la calle terminará resolviendo lo que la política no puede”.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Una marcha sin incidentes

Moreno aseguró que la movilización de jubilados y gremios en San Luis y otras ciudades fue “sin duda una expresión pacífica” que “no iba a tener represión” por parte de las fuerzas federales.

“Estaba el movimiento obrero y la Corte Suprema monitoreando esto. En 2001, el jefe de la Policía Federal terminó preso y murió en prisión. Ese antecedente lo tienen claro”, sostuvo.

En este sentido, destacó que el pueblo movilizado “no debería sufrir incidentes” y consideró que la marcha “sirvió como válvula de escape, porque hay mucha tensión en la sociedad. La plata no alcanza, se pierden empleos, esto lo hemos dicho hasta el cansancio”.

“La política debe resolverlo, no la calle”

Respecto al paro nacional que convoca la CGT para este jueves, Moreno adelantó que será masivo. “Mañana va a ser un paro exitosísimo. Va a tener más del 90% de acatamiento. Algunos medios van a decir que fracasó porque los comercios abren, pero los secretarios generales son representantes de los trabajadores, no de los comerciantes”.

Y afirmó que “el camino que eligió el Gobierno no va a cambiar. Nos pone en una situación en la que la política debería resolver el conflicto, pero si no puede, lo va a terminar resolviendo la calle, y eso no lo queremos”.

El dirigente diferenció el contexto actual de la crisis del 2001. “Esto está mucho peor. La salida no puede ser improvisada”, advirtió.

La industria, el capital y la calle

Moreno también sostuvo que el capital productivo apoya el paro: “¿O ustedes piensan que los empresarios no están diciendo ‘esto no va más’? Hasta los delegados saben que la patronal está dejando hacer”.

Y concluyó que el Gobierno por “destruir la industria nacional” y que en el contexto internacional, “el mundo va hacia el nacionalismo económico”.

“El modelo de Milei es inviable. No va a aguantar ni el trabajo ni el capital. El hambre no espera. Y la realidad se impone”, advirtió.

banner publicite aqui renglon 2000x200