El consultor político Roberto Bacman presentó un nuevo estudio semiológico del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) sobre las asociaciones que la ciudadanía hace con el presidente Javier Milei y su gestión.
Tres miradas sobre una figura
A partir de una nube de palabras, el informe identificó tres segmentos de opinión: oficialistas, independientes y opositores. En el primer grupo, el más cercano al Gobierno, se repiten palabras como loco, pero con una connotación positiva: “decidido, audaz, disruptivo”. Bacman explicó que esa percepción está asociada al triunfo electoral de Milei: “Él impuso la consigna anticasta, y su forma de enfrentarse a la casta instaló que es honesto, valiente y sincero. Esa es la principal asociación”.
Respecto del rumbo del Gobierno, las palabras más frecuentes fueron: eficiente, salvador, esperanza, economista, libertad. Sin embargo, “no aparece ninguna que pondere su gestión”, remarcó el consultor.
“En el imaginario de la gente, Milei se sostiene con una supuesta honestidad y en su personalidad más que en su propia gestión.”
Independientes y opositores: de raro a fascista
En el segmento de los independientes, el término loco ya no es positivo: se transforma en impredecible, inestable, diferente y raro. A eso se suman asociaciones como estafador, soberbio, psicópata y autoritario.
“No hay un posicionamiento claro. Si esta situación se mantiene, se deteriora la relación con la gente, va a haber más paros y movilizaciones, y la cuestión electoral se le puede complicar”, advirtió Bacman.
Entre los opositores, las palabras más repetidas son estafador, psicópata y fascista. “Es un paso más. Este sector está creciendo”, concluyó.