El Gobierno nacional ha avanzado en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, y el presidente Javier Milei anunció que enviará el acuerdo al Congreso para su autorización. El anuncio fue realizado durante la apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso el pasado 1 de marzo. Sin embargo, el FMI aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el acuerdo, lo que deja en suspenso la información completa.
El acuerdo implicará nuevos desembolsos del FMI hacia Argentina, lo que elevaría la deuda pública del país con el organismo. Se anticipa que el FMI impondrá una serie de condiciones para otorgar estos fondos, pero el Gobierno ha optado por no divulgar aún dichos detalles, buscando que el Congreso apruebe el acuerdo sin conocer completamente las exigencias del Fondo.
La Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública
Según la Ley 27.612, impulsada por el ex ministro de Economía Martín Guzmán, cualquier acuerdo de deuda con organismos internacionales debe ser aprobado por el Congreso. Esta ley fue creada para enfrentar la deuda histórica acumulada por Argentina, especialmente la generada durante el gobierno de Mauricio Macri. A pesar de esta normativa, el Gobierno de Milei se enfrenta a la incómoda situación de que el acuerdo está listo para ser enviado al Congreso sin la confirmación oficial del FMI.
El presidente Milei ha asegurado que los fondos se utilizarán principalmente para cancelar deuda intra sector público, es decir, para recomprar al Banco Central las letras intransferibles que afectan el pasivo de la entidad. Esto mejoraría el patrimonio del Banco Central sin incrementar el endeudamiento neto del país, aunque sí se incrementaría la deuda externa debido al cambio de acreedor.
Impacto y desafíos de la deuda interna
El Tesoro Nacional tiene actualmente más de USD 23.000 millones en letras intransferibles del Banco Central, lo que complica aún más la situación financiera. Si bien este movimiento podría aliviar la carga interna, las críticas se centran en la falta de transparencia respecto a los detalles del acuerdo con el FMI, lo que podría generar resistencia en el Congreso.