La Justicia ordena garantizar tratamientos hormonales a menores en CABA

La decisión judicial se dio tras una demanda presentada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT+), en respuesta al Decreto 62/2025 del Gobierno Nacional. Este decreto modificó la Ley de Identidad de Género, lo que, según la FALGBT+, vulneraba derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes trans, en especial su acceso a tratamientos hormonales. La organización considera que esta medida es inconstitucional.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

María Rachid, presidenta de la FALGBT+, expresó su satisfacción por la resolución del caso en CABA, a la espera de que esta misma medida se implemente en otros distritos del país. La cautelar exige que se garantice la continuidad de los tratamientos de hormonización para quienes ya los comenzaron, así como el acceso a nuevos tratamientos.

La decisión de la jueza Elena Liberatori

La jueza Elena Liberatori, del Fuero Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, emitió un fallo de más de 80 páginas en el que suspendió la aplicación del decreto en la Ciudad. Liberatori argumentó que el decreto implicaba una grave violación al derecho de identidad de género y discriminación hacia las personas trans. Además, consideró que la interrupción de los tratamientos hormonales por parte de los hospitales porteños constituye una violación de los derechos de los adolescentes, afectando su capacidad de tomar decisiones autónomas sobre su salud.

La magistrada criticó la arbitrariedad e ilegalidad en las prácticas de algunos centros de salud en CABA, que impidieron a los menores continuar con sus tratamientos hormonales. En sus fundamentos, la jueza citó el Código Civil, que establece el derecho a la salud y el respeto por la identidad de género.

Impacto en los adolescentes trans

El fallo de la jueza Liberatori fue recibido con alivio por parte de las familias y adolescentes afectados. Dos jóvenes trans que habían visto interrumpidos sus tratamientos hormonales se unieron al amparo presentado por la FALGBT+. En su decisión, la jueza pidió disculpas a los adolescentes trans por el daño emocional y físico causado por la suspensión de los tratamientos, basándose en cartas personales enviadas por los jóvenes, quienes expresaron su angustia.

Desde la FALGBT+ indicaron que la decisión judicial fue un respiro para los adolescentes, sus familias y los profesionales de la salud que los acompañan. “Están muy felices y aliviados”, expresó Rachid, quien destacó el impacto positivo que esta medida tendrá en la comunidad trans.

El futuro de los tratamientos hormonales en otros distritos

El próximo paso será conocer cómo se resuelven los amparos presentados en otras jurisdicciones del país. Desde la FALGBT+, confiaron en que los tribunales federales y provinciales seguirán el mismo camino que la Ciudad de Buenos Aires. La organización continúa luchando por la defensa de los derechos de los niños y adolescentes trans, para garantizar su acceso a la salud y la libre expresión de su identidad de género.

banner publicite aqui renglon 2000x200